SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL


A fin de responder a uno de los desafíos más importantes que enfrenta la política social, en 1996 el Sistema de Salud continuó con su proceso de transformación integral, orientado a mejorar su calidad y cobertura en beneficio de todos los mexicanos. Al efecto, se emprendió una profunda reforma estructural y organizativa de las instituciones, sustentada en el marco del nuevo federalismo, para conformar sistemas estatales de salud que tengan mayor capacidad para responder con oportunidad y eficiencia a las necesidades propias de cada región.

Con base en estos objetivos, y en congruencia con la estrategia definida en el Programa de Reforma del Sector Salud 1995-2000, los esfuerzos se acotaron de acuerdo a las siguientes líneas de acción:

La adecuada coordinación, regulación y aplicación de la normatividad en la prestación de los servicios se erigieron en elementos fundamentales en el proceso de reforma integral del Sistema de Salud. De esta manera, la Secretaría de Salud -SSA-, orientó sus tareas hacia tres frentes fundamentales: la descentralización de funciones y recursos a las entidades federativas, a fin de fortalecer los servicios de salud y adecuarlos a las necesidades locales; la aplicación de un programa de ampliación de cobertura, que considera la prestación de un paquete de servicios esenciales de salud; y el impulso a la modernización administrativa a nivel central y local.

Para que la descentralización de los servicios de salud se desarrolle al amparo de normas y criterios transparentes y precisos, durante el año se formalizó el Acuerdo Nacional para la Descentralización de los Servicios de Salud. En dicho Acuerdo, suscrito por el Gobierno Federal, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la SSA, y los gobiernos de las 31 entidades federativas, se establecen entre otros, los siguientes compromisos para estas últimas:

Con objeto de garantizar la correcta ejecución e interpretación de tales compromisos, se establecieron y crearon diversas instancias. La responsabilidad de coordinar las relaciones entre el centro y las entidades y dar seguimiento al proceso de descentralización le fue asignada al Consejo Nacional de Salud. Para fungir como elementos de enlace y apoyo entre el centro y los estados, se crearon y entraron en operación el Grupo Asesor para la Descentralización y las Unidades de Descentralización Estatales. Asimismo, se precisó que a través de los organismos públicos descentralizados estatales se operaran los servicios a la población abierta en materia de salubridad general y de regulación y control sanitarios; se administraran los recursos que aporten tanto el Gobierno Federal como los gobiernos de los estados; y se aplicaran y respetaran las Condiciones Generales de Trabajo de la SSA, los reglamentos y demás ordenamientos correspondientes, en beneficio del personal que se transfiere.

Conviene resaltar que, al finalizar el año se habían instalado 22 organismos públicos descentralizados en igual número de estados, los cuales asumieron las funciones de prevención y control de enfermedades, vigilancia epidemiológica, salud reproductiva y regulación sanitaria. Al efecto, se les transfirieron los recursos financieros, materiales y humanos necesarios para su operación, mismos que comprendieron 4 282 bienes inmuebles y 75 245 plazas. Ello, además, implicó la homologación salarial de 5 887 trabajadores estatales.

Por su parte, la SSA asumió el compromiso de reforzar las funciones de coordinación, planeación, evaluación y seguimiento sobre las acciones que realicen los estados. Para asegurar el adecuado manejo de los recursos presupuestales, la dependencia también transfirió las atribuciones en materia de programación, registro y control del presupuesto, al tiempo que promovió la transformación del proceso bajo el cual se distribuye el gasto a las entidades federativas, a fin de adoptar una fórmula que permita favorecer en mayor medida a las entidades que más lo necesitan. Con el propósito de apoyar la toma de decisiones en la materia, se definió un conjunto de 71 indicadores de resultados, con los cuales se evaluará el impacto de las acciones en cada uno de los estados. Este nuevo esquema de asignación presupuestal y evaluación de resultados, inició su aplicación a partir de la integración del PEF de 1997.

Ante la necesidad de atender a los grupos de población abierta con nulo o limitado acceso a los servicios básicos de salud, se puso en marcha el Programa de Ampliación de Cobertura -PAC-, cuyo eje de operación es el Paquete Básico de Servicios de Salud -PABSS-. Este paquete se constituye por 12 servicios esenciales del primer nivel de atención, que se desagregan en 55 acciones cuidadosamente seleccionadas por su bajo costo y alto impacto social, las cuales pueden complementarse con otras actividades de acuerdo a prioridades y demandas regionales. Los servicios que proporciona el PABSS son:

La operación del PAC se divide en dos vertientes: la ampliación funcional, dirigida a fortalecer los centros de salud con problemas de escasez de personal, insumos y equipo, a fin de que presten servicios en forma regular; y la ampliación geográfica, que comprende la formación de brigadas móviles de atención que, a través de recorridos regulares y sistemáticos, otorgan servicios periódicamente a las comunidades apartadas en los 600 municipios más pobres del país. El programa se distingue por ser desde su origen de carácter descentralizado, al recaer las labores de planeación en los propios estados. Cabe señalar que, dada la coincidencia de sus objetivos con los del Programa IMSS-Solidaridad, se reforzó la coordinación de acciones entre ambas instancias, a efecto de evitar la duplicidad de actividades y lograr un mayor impacto en las zonas de influencia.

El impulso a la participación municipal en la definición de prioridades, la elaboración de programas de salud local, y la realización y evaluación de actividades, constituye un principio fundamental para alcanzar el pleno federalismo en la prestación de los servicios. En este sentido, durante 1996 se incorporaron al Programa Nacional de Municipios Saludables 496 más que en 1995, alcanzando un total de 606, y se brindó orientación a otros 900. Entre los resultados más importantes se encuentran: la inclusión del tema de la salud en la agenda política y en los planes de desarrollo municipal; y el intercambio de conocimientos y experiencias relacionados con la asignación de recursos municipales hacia obras esenciales para el mantenimiento de la salud colectiva, como es el caso de la obtención de agua potable, la construcción de letrinas, alcantarillado, recolección de basura, control de fauna nociva y manejo de desechos residuales en beneficio de sus comunidades.

Con la promoción de la modernización administrativa a nivel central y local, se continuó buscando la mayor eficiencia en las acciones de salud. Sobresale la operación del Sistema de Información en Salud a Población Abierta -SISPA-, diseñado conjuntamente con el Programa IMSS-Solidaridad, cuyo fin es contar con un inventario preciso y confiable tanto de los recursos disponibles para la atención y la cobertura, como de los principales problemas de salud que enfrenta la población abierta. También, se desarrolló el Sistema Unico de Información para la Vigilancia Epidemiológica -SUIVE-, orientado a la utilización de la información generada por el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en los niveles local, estatal y nacional.

Por otra parte, los esfuerzos y acciones del Instituto Mexicano del Seguro Social -IMSS-, se orientaron a avanzar en la reforma del sistema de seguridad social, a fin de cumplir de mejor manera con sus responsabilidades institucionales. De esta forma, sus tareas se enmarcaron en tres vertientes de acción: concretar el Programa de Instrumentación de la Nueva Ley del Seguro Social; continuar con el proceso de cambio estructural mediante el Programa de Modernización Administrativa; y mejorar la eficiencia operativa y la calidad de los servicios.

Con base en la primer vertiente, el Instituto llevó a cabo una profunda transformación normativa y operativa, indispensable para favorecer la entrada en vigor del nuevo ordenamiento legal a partir del 1o. de julio de 1997. Entre las principales adecuaciones destacan:

Asimismo, se estableció la Administradora de Fondos para el Retiro del Instituto, misma que se denominará AFORE XXI y será administrada de manera conjunta por el IMSS y la Aseguradora Hidalgo.

En materia de modernización administrativa, se distingue la conclusión del Manual de Organización del IMSS. En éste se define una estructura orgánica-funcional orientada hacia la desconcentración administrativa y la autonomía de gestión, por medio de la delegación de facultades y atribuciones a las regiones, delegaciones y unidades operativas en lo referente al control de los recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos. Así, a lo largo del año se desconcentraron 175 procesos y facultades, lo que equivale a un avance de 75.0 por ciento del programa. En igual sentido, en las direcciones regionales y delegaciones estatales se determinó implantar procesos desconcentrados en 317 unidades médicas y no médicas, logrando un avance de 175 unidades al cierre del ejercicio. En tanto, a nivel central se fortalecieron las atribuciones estratégicas de planeación, normatividad y evaluación, en correspondencia con la nueva administración por ramo de seguro que se implantará con la entrada en vigor de la nueva ley.

Para aumentar la eficiencia operativa del Instituto y mejorar la calidad de los servicios, se avanzó en la actualización de los sistemas. Destaca la modernización de los procesos de la Tesorería General; la instalación de equipo para la operación de una red nacional de telecomunicaciones IMSS; la revisión del Sistema Integral de Derechos y Obligaciones; y los nuevos sistemas de contabilidad de pensiones, nómina, abasto y de guarderías.

Con objeto de elevar la calidad del servicio médico en el primer nivel de atención, el IMSS avanzó en el diseño de un nuevo modelo de medicina familiar que contempla el incremento de la capacidad resolutiva del médico familiar y la libre elección del médico por el usuario. Con base en dicho esquema denominado Programa de Medicina Familiar Siglo XXI, también se impulsó la definición del Modelo Automatizado de Control de Prestaciones. Cabe señalar que, este nuevo esquema de elección del médico familiar también fue revisado por la SSA, quien llevó a cabo diversos estudios para evaluar su factibilidad.

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado -ISSSTE- continuó con el Programa de Desconcentración de Hospitales Regionales, que tiene como propósito promover una participación más activa y racional de las unidades hospitalarias en la gestión integral del Instituto. Al igual que en el IMSS, el criterio aplicado para la desconcentración de facultades ha sido el de conferir a las delegaciones la ejecución de todas las funciones operativas, mientras que en las áreas centrales se reforzaron las de carácter normativo, de programación, control y evaluación. Con base en lo anterior, se diseñaron las estructuras orgánicas para los hospitales regionales desconcentrados, se analizaron los requerimientos de capacitación, y se establecieron los Consejos Consultivos y Directivos que forman parte de los grupos colegiados del Instituto en las delegaciones y hospitales regionales. Dentro de las acciones desarrolladas, sobresale la desconcentración de los Hospitales Regionales Lic. Adolfo López Mateos, Gral. Ignacio Zaragoza y 1o. de Octubre, así como de la Subdirección General de Protección al Salario, la cual se transformó en el Sistema Integral de Tiendas y Farmacias; y se llevó a cabo la reestructuración orgánica del FOVISSSTE. Con el Programa de Revisión, Desregulación y Simplificación del Marco Jurídico que lleva a cabo el Instituto, se actualizaron los tabuladores de cuotas por atención a no derechohabientes y para subrogación de servicios médicos.

A fin de promover una mayor calidad en la prestación de los servicios de salud, el ISSSTE emprendió el Programa de Fortalecimiento de las Clínicas del Primer Nivel de Atención, cuya etapa inicial abarcó la Zona Metropolitana del D.F. y Estado de México. A través de este programa se avanzó en la actualización del Manual de Organización de las Clínicas de Medicina Familiar; se inició la operación de sistemas automatizados para la programación de consultas, servicios otorgados y monitoreo de la población adscrita a cada una de las clínicas de medicina familiar; y se aplicó un programa intensivo de capacitación, tendiente a modificar la actitud de servicio de los trabajadores, especialmente en lo relativo al trato cálido y cordial.


 

En materia de prevención y control de enfermedades inmunoprevenibles y transmisibles, las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Salud redoblaron esfuerzos para reducir la morbilidad y mortalidad, particularmente de la población infantil. A través del Programa de Vacunación Universal, se extendió la cobertura de los servicios de inmunización a la población menor de cinco años al aplicarse 97.2 millones de dosis, lo que representa un incremento de 24.1 por ciento respecto a lo alcanzado un año antes. En la consecución de este importante avance, además de las acciones permanentes e intensivas como los Días Nacionales de Vacunación y las Semanas Nacionales de Salud, influyó la puesta en marcha del PAC, que permitió brindar atención a un mayor número de localidades que no cuentan con servicios de salud, a través de visitas de brigadas móviles. De esta forma, los casos notificados de enfermedades prevenibles por vacunación mostraron una baja incidencia. Por lo que se refiere a la poliomielitis y la difteria, no se tienen registros de contagios desde 1990 y 1991, respectivamente. En 1996 se notificaron dos casos de sarampión; 27 de tosferina; 62 de tétanos neonatal; y 23 de tuberculosis meningea en menores de cinco años y 88 en mayores de cinco años.

Conviene resaltar que, la cobertura en la aplicación de esquemas completos en los niños menores de un año, se elevó de 49.1 a 83.1 por ciento entre 1995 y 1996; en tanto que la de menores de cinco años pasó de 95.6 a 97.0 por ciento en igual período.

 

COBERTURA DE VACUNACION 1995-1996
(Por ciento de la Población Objetivo)

  Menores de un año Menores de cinco años
DESCRIPCION 1995 1996 1995 1996
  Esquema básico 49.1 83.1 95.6 97.0
Poliomielitis 56.9 83.5 97.0 98.0
DPT 1/ 56.1 82.8 96.8 97.8
Sarampión 51.5 75.2 96.7 97.7
Tuberculosis 95.5 96.9 98.9 99.5

1/ Para la prevención de la Difteria, Tosferina y Tétanos.
FUENTE: Secretaría de Salud.

 

A las acciones anteriores se sumaron las efectuadas para ampliar el esquema básico de vacunación a partir de 1998. Al respecto, la SSA avanzó en el diseño de los sistemas de vigilancia, en particular el de Haemophilus Influenzae, que será operado en 100 hospitales centinela de todo el país. Asimismo, se realizaron las modificaciones necesarias al Sistema de Enfermedad Febril Exantemática, a fin de incorporar a la rubeola. Por su parte, el IMSS suministró y dio seguimiento a la aplicación de las vacunas Antihaemophilus Influenzae B, Antineumocócica, Triple Viral y Antirrubeola, logrando una buena aceptación por parte de la población amparada, con lo que se fortaleció el control de estas enfermedades.

En materia de vigilancia epidemiológica, fueron importantes las acciones para controlar los padecimientos de transmisión sexual, infecciones respiratorias agudas, diarreicas y las transmitidas por vector. Ante la tendencia ascendente de las Enfermedades de Transmisión Sexual -ETS-, influida principalmente por el incremento de casos reportados de candidiasis y tricomoniasis, se instalaron 10 centros de Atención Integral de las ETS en igual número de entidades federativas.

 

INCIDENCIA DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
(Tasa por 100,000 habitantes)

C A U S A 1995 1996 (e)
Poliomielitis 0.0 0.0
Sarampión 0.0 0.0
Tosferina 0.0 0.0
Cólera 17.9 4.5
Sífilis 2.4 2.3
Paludismo 8.0 5.9
Dengue 38.6 37.7
SIDA 4.7 4.5
Tuberculosis Pulmonar 15.3 16.0
Infecciones Respiratorias Agudas  1/   29 009.6   26 721.3
Enfermedades Diarreicas Agudas  2/   5 842.5   5 478.1

(e) Datos estimados.
1/ No incluye neumonía ni influenzae.
2/ No incluye cólera.
FUENTE: Secretaría de Salud.

 

En lo que se refiere al Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA-, la SSA redobló los esfuerzos de detección y diagnóstico del VIH, así como las campañas de difusión destinadas a evitar su contagio. Al respecto, destacan las siguientes medidas:

Por otra parte, el número de defunciones reportadas debido a infecciones respiratorias presentó un descenso de 7.6 por ciento en comparación con 1995. En dicho resultado se conjuntaron la mejor atención brindada a los pacientes, derivada de la aplicación de la NOM para la Prevención y Control de este tipo de enfermedades, y los avances logrados a través de las visitas de supervisión a las entidades federativas sobre todo a las señaladas como prioritarias.

Con el propósito de prevenir los padecimientos diarreicos, incluido el cólera, la SSA llevó a cabo estudios, visitas y censos que cubrieron un total de 6 194 localidades, ubicadas en su mayoría en zonas de alto riesgo, en las cuales se censaron a 4.4 millones de personas; se obtuvieron 99 162 muestras rectales y 64 068 ambientales; se cloraron 67 141 depósitos de agua; y se otorgaron 466 914 tratamientos de hidratación oral. Lo anterior contribuyó a disminuir el riesgo de contraer enteritis, principalmente en la población infantil. Asimismo, a través del Programa de Prevención y Control del Cólera se pusieron en marcha operativos permanentes en seis estados del sureste considerados de mayor riesgo, lo que permitió reducir el número de casos reportados en 93.3 por ciento con relación al año previo. La tasa de letalidad por cada 100 enfermos mostró igual tendencia al pasar de 0.9 en 1995 a 0.5 en 1996. Por su parte, el IMSS llevó a cabo diversas actividades de manera interinstitucional, realizó tareas de vigilancia y capacitación al personal de salud y grupos de madres, y distribuyó 14.4 millones de sobres de rehidratación oral.

 

ATENCION PREVENTIVA

  UNIDAD M  E  T  A  S
DESCRIPCION DE 1995 1  9  9  6
  MEDIDA Alcanzadas Original Alcanzadas
Aplicar esquemas de vacunación Dosis(Miles) 78 362 86 877 97 223
  Salud   41 525 47 073 56 285
  IMSS   25 073 27 507 28 458
  IMSS-Solidaridad   6 954 7 178 7 760
  ISSSTE   4 810 5 119 4 720
Control de enfermedades transmisibles Consulta (Miles) 19 905 17 834 18 319
  Salud   14 097 11 210 12 305
  IMSS   1 889 2 562 1 818
  IMSS-Solidaridad   85.0 92.0 152.0
  ISSSTE  1/   3 834 3 970 4 044
Detección de pade-cimientos crónico-degenerativos Persona(Miles) 39 370 32 550 36 941
  Salud   11 341 3 656 9 174
  IMSS   15 815 16 619 14 000
  IMSS-Solidaridad   7 407 7 433 8 877
  ISSSTE   4 807 4 842 4 890
Planificación Familiar Consulta (Miles) 13 669 7 674 11 868
  Salud   6 330 4 697 7 119
  IMSS   5 830 1 353 2 929
  IMSS-Solidaridad   730.0 776.0 989.0
  ISSSTE   779.0 848.0 831.0
Orientación e infor-mación para el mejoramiento de la salud Mensaje (Miles) 68 165 74 833 63 832
  Salud   24 552 34 684 28 229
  IMSS   32 346 29 591 30 567
  ISSSTE   11 267 10 558 5 036

1/ Se refiere a miles de personas.
FUENTE: Secretaría de Salud, IMSS e ISSSTE.

 

Las acciones para aminorar la incidencia de las enfermedades transmitidas por vector tuvieron un impacto favorable en la mayoría de los casos reportados. Para la prevención y control del paludismo se promovió el autocuidado de la salud, se efectuaron estudios en las localidades de mayor riesgo y se proporcionaron servicios de saneamiento básico antilarvario a fin de eliminar los criaderos y los refugios de mosquitos adultos, lo que posibilitó reducir la presencia de este padecimiento. En lo que respecta a la oncocercosis se realizaron visitas a localidades indígenas, y se practicó un examen clínico semestral a 97.5 por ciento de la población en riesgo y al total de los enfermos registrados, logrando con ello contraer su incidencia en 21.4 por ciento. En contraste, se observó un repunte de casos de dengue clásico y hemorrágico, lo que hizo necesario incrementar las acciones preventivas. Con relación al dengue clásico se puso especial énfasis en 4 864 localidades con acciones dirigidas a eliminar los criaderos de mosquitos; en tanto que, en el caso del dengue hemorrágico se reforzó la vigilancia epidemiológica en 25 entidades.

Ante los cambios en el perfil epidemiológico se ha reforzado la atención de padecimientos crónico-degenerativos como la tuberculosis, diabetes mellitus e hipertensión arterial en grupos de población con riesgo, lo cual a su vez se ha traducido en un diagnóstico y manejo temprano a un mayor número de habitantes. En este aspecto fue sobresaliente el papel desempeñado por el ISSSTE, a través de las acciones al interior de las unidades médicas y de las Jornadas de Salud Extramuros en los Centros de Trabajo.

Como parte de los trabajos realizados en el marco del Programa Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis, se instituyó durante 1996 el Día Mundial de la Tuberculosis. Asimismo, se realizaron 400 mil baciloscopías de detección y diagnóstico. La búsqueda intencionada de casos permitió aumentar el número de pacientes nuevos detectados y atendidos. Por su parte, en el marco del Programa Nacional de Prevención y Control de Diabetes Mellitus y de la Hipertensión Arterial, se actualizó la Norma Oficial Mexicana SSA-015-1994 de Diabetes, y se instalaron 284 clubes y 50 centros de atención integral de pacientes diabéticos. A través del Programa de Prevención de Cáncer Cérvico Uterino y Mamario se ha logrado mantener una ligera tendencia a la baja de la tasa de mortalidad en los últimos cinco años. Con objeto de brindar una mejor atención a las pacientes y avanzar en el control de este padecimiento, se inició la elaboración de la nueva Norma Oficial Mexicana para la Prevención, Diagnóstico, Tratamiento, Control y Vigilancia Epidemiológica del Cáncer Cérvico Uterino. De manera complementaria, en las unidades médicas de la SSA se realizó la toma de la muestra para el estudio de Papanicolaou a más de 1.3 millones de mujeres, lo que implicó un sensible incremento respecto a 1995.

Por su contribución al cumplimiento de los objetivos del Programa Nacional de Población, las acciones de planificación familiar constituyen un elemento esencial del Paquete Básico de Salud. Al respecto, los resultados de 1996 muestran una preferencia por los métodos de alta continuidad, como son los dispositivos intrauterinos y los quirúrgicos, con la consecuente disminución en el empleo de los hormonales orales. Asimismo, las usuarias de hormonales inyectables se incrementaron como resultado de la buena aceptación del Cyclofem, de reciente incorporación en el cuadro básico de medicamentos. Para alentar la participación de la población masculina en el control natal, se instalaron 15 nuevos centros que proporcionan el servicio de vasectomía sin bisturí, con lo cual se alcanzó un total de 122 en todo el país, en los que se realizaron 7 668 vasectomías. Cabe señalar que, la relación entre el número de mujeres y varones que optaron por un método quirúrgico es de 11 oclusiones tubarias bilaterales por una vasectomía, frente a una proporción de 56 a uno registrada en 1993. Destaca también el mayor número de mujeres que aceptó la utilización de un método anticonceptivo antes de su egreso hospitalario.

A pesar de los esfuerzos realizados en materia de prevención de enfermedades, la atención curativa continúa teniendo una demanda importante, propiciada por el aumento en la longevidad de la población, que conlleva a una mayor incidencia de las enfermedades crónico-dege-nerativas. Por lo anterior, se procuró que la construcción de nuevas unidades y las remodelaciones o ampliaciones de las existentes, así como su equipamiento con tecnología de punta, cumplan con los requisitos de seguridad y funcionalidad que permitan garantizar una mayor calidad de atención.

Para mejorar y ampliar los servicios de atención curativa, la SSA intensificó la difusión y el control de los métodos laparoscópicos abdominales y ginecológicos en los hospitales de segundo nivel. Asimismo, continuó con la operación del Programa de Cirugía Extramuros, que además de beneficiar a los habitantes de localidades apartadas, ha contribuido a capacitar al personal y complementar la infraestructura de las unidades hospitalarias estatales. Por su parte, en el IMSS se avanzó en la aplicación del Programa de Medicina Familiar Siglo XXI; se fortalecieron los criterios regionales del sistema de referencia y contrarreferencia de pacientes; se elevó la capacidad resolutiva en el segundo y tercer nivel de atención, lo que evitó internamientos innecesarios; y se concretó el diseño y esquema operativo de las unidades de atención ambulatoria, que permitirá incrementar la oferta de servicios médico-quirúrgicos de baja o mediana complejidad hacia aquellas poblaciones que no cuentan con recursos hospitalarios.

 

ATENCION CURATIVA

  UNIDAD M  E  T  A  S
DESCRIPCION DE 1995 1  9  9  6
  MEDIDA Alcanzadas Original Alcanzadas
Consulta Externa General y Especializada Consulta (Miles) 134 639 144 277 138 617
  Salud   24 178 29 699 27 342
  IMSS   83 358 86 334 80 408
  IMSS-Solidaridad   8 304 9 120 10 881
  ISSSTE   18 799 19 124 19 986
Hospitalización Gene-ral y Especializada Egreso (Miles) 3 459 3 760 3 610
  Salud   1 033 1 202 1 157
  IMSS   1 954 2 054 1 880
  IMSS-Solidaridad   132.0 127.0 220.0
  ISSSTE   340.0 377.0 353.0
Atención Rehabilita-toria Consulta (Miles) 6 626 6 896 6 816
  Salud   762.0 763.0 915.0
  IMSS   4 909 5 175 4 911
  ISSSTE   955.0 958.0 990.0
Servicios Médicos de Urgencia Consulta (Miles) 15 086 16 131 15 714
  Salud   179.0 242.0 232.0
  IMSS   14 257 14 693 14 760
  ISSSTE   650.0 1 196 722.0

FUENTE:  Secretaría de Salud, IMSS e ISSSTE.

 

Con el propósito de fortalecer la relación que existe entre el médico y el paciente, y de otorgar los servicios con mayor calidad y eficiencia, en mayo se creó la Comisión Nacional de Arbitraje Médico. Al finalizar el año, se habían recibido 2 852 asuntos, de los cuales 56.0 por ciento se resolvieron mediante orientación y asesoría. Las especialidades que más quejas generaron fueron las quirúrgicas, seguidas por medicina general, odontología, gineco-obste-tricia y los servicios de urgencia y terapia intensiva.

El conjunto de acciones anteriores repercutieron en un incremento anual de 3.0 por ciento en los servicios de consulta externa general y especializada, así como de los egresos hospitalarios que alcanzaron una tasa de 4.4 por ciento. Respecto a estos últimos, tanto el IMSS como la SSA tuvieron alcances inferiores a los estimados, lo que se explica por la aplicación de procedimientos de corta estancia, que no requirieron de permanencia hospitalaria, además de su menor demanda. Por su parte, los servicios de rehabilitación y urgencias crecieron en 2.9 y 4.2 por ciento, respectivamente, en igual período. Cabe destacar que la atención rehabilitatoria proporcionada por el IMSS fue menor a la prevista, debido a la mayor calidad y oportunidad con la que se proporcionaron los servicios médicos del primer nivel, que evitaron el envío de pacientes a las áreas de rehabilitación.


 

Para complementar las acciones tendientes a elevar la cobertura y la calidad de los servicios, se continuó con el fortalecimiento de la infraestructura del subsector, mediante la construcción, ampliación, conservación, rehabilitación y mantenimiento de las obras de primero, segundo y tercer nivel de atención, así como de las unidades de investigación y edificios administrativos.

En el primer nivel, la SSA construyó 16 unidades médicas, de las cuales seis le correspondieron al PAC -dos en Hidalgo y cuatro en Chiapas-. Con respecto al segundo nivel, se ampliaron 23 unidades, correspondiendo cinco a las entidades federativas, 14 al Distrito Federal y cuatro a los Institutos Nacionales de Salud. En materia de ampliación, remodelación y reforzamiento de unidades hospitalarias, se prosiguió con las obras iniciadas en años anteriores, y se concluyeron algunos proyectos ubicados en la Ciudad de México y Manzanillo, Col., zonas que se caracterizan por su alta sismicidad. Asimismo, se inició el proyecto del Hospital General de Apizaco, Tlax. y de los laboratorios de Toxoide Tetánico y de Haemophilus Influenzae del Instituto Nacional de Higiene; se continuó con la ampliación de seis unidades hospitalarias ubicadas en los estados de Campeche, Guerrero, Nayarit, Sinaloa, Tabasco y Zacatecas; y se concluyeron los proyectos de remodelación de los institutos nacionales de Perinatología, Cancerología, Enfermedades Respiratorias, Neurología y Neurocirugía.

En el marco del proceso de descentralización, las tareas de conservación, mantenimiento y rehabilitación en obra civil, equipo electromecánico y mobiliario clínico, efectuado por las entidades federativas y el Distrito Federal, implicaron acciones en 1 002 unidades médicas, de las cuales 736 correspondieron al primer nivel, 258 al segundo y ocho de tercer nivel. Durante el año, el Programa de Ampliación de Cobertura, con presencia en 11 estados, fortaleció la infraestructura existente, mediante la realización de obras para conservar y rehabilitar 108 unidades.

Por su parte, el IMSS concluyó las obras en ocho Unidades de Medicina Familiar -UMF- de las cuales tres son nuevas y cinco corresponden a ampliaciones y/o remodelaciones, generando un incremento patrimonial de 31 consultorios de medicina familiar, seis peines de laboratorio, cuatro salas de radiodiagnóstico y cuatro áreas de urgencias. Entre las edificaciones concluidas destacan la UMF de dos consultorios de Jiutepec, Mor.; la UMF de cinco consultorios de San Juan Atlamica, Edo. de Méx.; así como la UMF de 10 consultorios del Tecnológico, en Monterrey, N.L. Asimismo, se terminaron 10 obras en unidades de segundo nivel, entre las que destaca el Hospital General Regional No. 1 "Gabriel Mancera", en el D.F., con capacidad para atender a una población de más de 216 mil derechohabientes. En el tercer nivel de atención se realizaron nueve obras de rehabilitación en el Centro Médico Nacional Siglo XXI. El total de las obras efectuadas en las unidades hospitalarias representan un incremento de 216 camas, 22 consultorios de especialidades, 12 peines de laboratorio, cuatro salas de radiodiagnóstico y siete salas de cirugía. Merecen destacarse los trabajos de adecuación en la UMF "Padre Hidalgo" en Manzanillo, Col., para cubrir los servicios que brindaba el Hospital General de Zona No. 10, que fue afectado por el sismo de octubre de 1995.

La red de Unidades Médicas Rurales del Programa IMSS-Solidaridad fue incrementada con la incorporación de los hospitales Izamal, Acancéh y Maxcanú, que pertenecían al Plan Henequenero de Yucatán; así como con la entrada en operación de 24 unidades nuevas. De esta forma, la red de servicios quedó integrada por 3 539 unidades médicas de primer nivel y 68 hospitales rurales, organizados en 212 zonas de supervisión y 40 regiones. Cabe señalar que, en coordinación con la SSA, SHCP y SEDESOL, se convino el traslado de seis hospitales rurales, cuyas obras se encuentran en proceso de construcción, a los gobiernos de los estados de Campeche, Chihuahua, Hidalgo, Nayarit, Oaxaca y Veracruz, quienes se encargarán de concluir los trabajos y operarlos.

En el caso del ISSSTE, durante el ejercicio que se reporta se concluyeron cuatro unidades de medicina familiar y tres clínicas-hospital; se realizaron trabajos de ampliación y remodelación en tres unidades y una clínica de medicina familiar, siete clínicas-hospital, diez hospitales generales, cinco hospitales regionales, una clínica de especialidades y la estancia temporal para enfermos de los Estados. Las estancias de bienestar y desarrollo infantil se incrementaron al adicionarse tres centros nuevos; asimismo, se realizaron tareas de ampliación y remodelación en cinco. Las acciones de conservación y rehabilitación, se llevaron a cabo en 40 unidades de primer nivel de atención, 54 del segundo y seis del tercero.

En materia de fomento y regulación sanitaria, las acciones emprendidas por la SSA se caracterizaron por el impulso de una mayor participación comunitaria. Entre las medidas efectuadas sobresalen las tareas para homologar el Catálogo de Actividades o Giros de la Secretaría de Salud con la Clasificación Mexicana de Actividades y Productos. Dichos trabajos se desarrollaron en coordinación con otras dependencias y el DDF. Así, se definió una lista de giros riesgosos para el sector salud, en la que además se identificaron 39 actividades que no requieren de autorización sanitaria para su apertura, lo que coadyuvará a la simplificación administrativa. También se actualizaron y complementaron los instrumentos legales y normativos para la prevención y detección de riesgos para la salud, lo que permitió la publicación de 11 Normas Oficiales Mexicanas. Para apoyar al sector exportador, se examinaron y actualizaron los trámites y servicios en la materia, y se inició la operación de cuatro servicios básicos. Al respecto, se emitieron 5 565 Certificados de Exportación de Conformidad de Buenas Prácticas y 1 275 de Venta, 33 para Exportación de Análisis de Producto, y se efectuaron 91 visitas de verificación Sanitaria para Exportación. Adicionalmente, se puso en práctica el Modelo Administrativo de Control Sanitario de Bienes y Servicios, que tiene como principal objetivo el de homogeneizar las acciones que sobre el particular se realizan en el país.

El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia -DIF-, continuó promoviendo la protección y el bienestar de la población con mayor desventaja económica y social, especialmente a menores, ancianos y discapacitados en estado de abandono, que por carencias socioeconómicas o por problemas de invalidez no pueden alcanzar los requerimientos mínimos de subsistencia y desarrollo. Con relación a la salud y seguridad social, las acciones del DIF se acotaron bajo tres vertientes: Promoción del Desarrollo Familiar y Comunitario, Protección a la Población en Desamparo, y Asistencia a Minusválidos.

 

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO
INTEGRAL DE LA FAMILIA

  UNIDAD M  E  T  A  S
DESCRIPCION DE 1995 1  9  9  6
  MEDIDA Alcanzadas Original Alcanzadas
Mejoramiento de la Comunidad Evento 95 221 72 568 107 633
Desarrollo Integral del Adolescente Evento
Persona
9 477
15 432
911
86 611
998
88 671
Instrumentación deCocinas Populares Centro
Persona
73
6 129
300
21 800
2 810
30 000
Asesorar a Grupos Comunales* Grupo  Marginado
Persona
  5 095
100 679
3 233
77 606
Atención Diaria en Centros Asistenciales Persona 2 138 236 1 769 064 1 709 413
Asistencia a Minusváli-dos    
Detectar Enfermedades Persona 377 504 452 743 467 156
Proporcionar Terapias Rehabilitatorias Consulta 1 189 645 1 109 257 1 303 055
Proporcionar Ayudas Funcionales Pieza 19 015 16 202 22 798

* Esta meta se incorporó a la estructura programática durante el ejercicio de 1996.
FUENTE: Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

 

Con base en las líneas estratégicas de la Reforma del Sector Salud, el DIF continuó impulsando la descentralización de los recursos financieros y la desconcentración de sus atribuciones a las entidades federativas. En este sentido, se desconcentraron las partidas de conservación y mantenimiento; se transfirieron recursos a 22 sistemas estatales, mismos que se destinaron a la compra e instalación de equipos para el Programa de Cocinas Populares y Unidades de Servicios Integrales -COPUSI-; y se continuó con la descentralización de los fondos para la operación de los centros de rehabilitación, los programas de salud y las becas de los programas de Menores en Circunstancias Especialmente Difíciles -MECED- y de Desarrollo Integral del Adolescente -DIA-.

El DIF continuó con la atención a familias y comunidades en condiciones de vulnerabilidad, principalmente en aquellas zonas en donde no se cuenta con la presencia de otras instancias del Sector Salud. Para dar una respuesta adecuada a estas demandas, se regionalizó y focalizó la atención en las áreas en donde existen condiciones de mayor marginación y pobreza, bajo la coordinación de la SSA, logrando durante el año atender a 2.9 millones de personas en materia de salud reproductiva, prevención de la farmacodependencia, prevención y control de enfermedades diarreicas, y Cartilla Nacional de Vacunación. Asimismo, se realizaron 107 633 actividades promocionales a través de la red móvil en los estados, enfocados a la orientación alimentaria, educación para la salud, educación sexual, saneamiento ambiental y mejoramiento de la vivienda. Para impulsar la superación personal y el bienestar comunitario, el DIF otorgó capacitación a 5 102 personas, básicamente a mujeres, adolescentes y discapacitados. Las tareas de fomento y educación para el cuidado de la salud y la atención prioritaria, se orientaron a la población marginada de las colonias populares del D.F., beneficiando a 214 932 personas entre menores, mujeres y población de la tercera edad, mediante el otorgamiento de servicios integrales en las áreas de salud reproductiva, vacunación, nutrición y crecimiento.

A fin de abordar de manera integral la problemática de los menores, el DIF realizó acciones en coordinación con otras dependencias y entidades. Durante 1996 se puso en marcha el Programa de Becas, con el cual otorgaron 2 599 apoyos en las áreas académicas, de capacitación para el trabajo y socioculturales por un monto de nueve millones de pesos, a través de los 31 Sistemas Estatales, en beneficio de 1 875 niños. Mediante el Programa DIF-UNICEF, se avanzó en la elaboración de cuatro proyectos interinstitucionales: Menores en la Calle y de la Calle, Menores Repatriados, Menores Jornaleros y Sistema Unico de Información. Por su parte, en los centros de Asistencia y Desarrollo Infantil se atendió a 4 281 niños, al tiempo que se impulsó la participación activa y responsable de sus familias, a las que se les proporcionó alternativas de desarrollo con un enfoque preventivo y de carácter integral. Con el Programa COPUSI, que opera en forma conjunta con la SEP, SSA y los sistemas estatales, se otorgó el paquete básico de alimentación, salud y educación en las 31 entidades del país y el D.F. Con el propósito de ampliar su cobertura se instalaron 2 810 nuevas cocinas en el país, en favor de 30 mil personas.


 

En la vertiente de Protección y Asistencia a Población en Desamparo, el DIF proporcionó 219 mil alimentos calientes en desayuno, comida y cena, mediante la operación del comedor familiar, en beneficio de 200 personas diarias en promedio. Las Casas Hogar para Ancianos atendieron 543 personas diariamente con servicios de albergue, alimentación, atención médica integral, terapia, rehabilitación y atención psicológica, entre otros.

Las entidades paraestatales del subsector refrendaron el compromiso de coadyuvar al mejoramiento de los niveles de bienestar de sus afiliados. Al respecto, conviene recordar que con el fin de mejorar el nivel de ingresos de los pensionados, a partir de 1995 la cuantía mínima de las pensiones otorgadas por el IMSS es equivalente a 100.0 por ciento del salario mínimo del D.F. Dicho nivel, al superar al de las zonas económicas B y C de la República, implica que 63.0 por ciento de la población pensionada por el Instituto recibe ingresos mayores al salario mínimo. Al 31 de diciembre el Instituto registró a un millón 603 mil pensionados, lo que se tradujo en una erogación de 16 mil 286.8 millones de pesos, 28.7 por ciento más con relación al ejercicio precedente.

 

PRESTACIONES ECONOMICAS

  UNIDAD M  E  T  A  S
DESCRIPCION DE 1995 1  9  9  6
  MEDIDA Alcanzadas Original Alcanzadas
Pago de Pensiones y Jubilaciones Persona(Miles) 1 785 1 905 1 883
  IMSS   1 522 1 622 1 603
  ISSSTE   263.0 283.0 280.0
Indemnización Global Persona(Miles) 21.0 26.0 20.0
  IMSS   12.0 14.0 10.0
  ISSSTE   9.0 12.0 10.0
Préstamos a Corto y Mediano Plazo  
  ISSSTE Crédito 613 065 595 000 622 822
Crédito Hipotecario  
  FOVISSSTE Crédito 29 869 42 000 25 769

FUENTE: IMSS e ISSSTE.

 

Por su parte, el ISSSTE creó el Sistema de Atención Integral a Jubilados y Pensionados; y realizó convenios con el sector privado con objeto de proporcionar a dichos beneficiarios descuentos significativos en tiendas y farmacias. En 1996, el Instituto cubrió el pago de 280 332 pensiones y jubilaciones ordinarias. En razón a la importancia del FOVISSSTE en el patrimonio de los trabajadores al servicio del estado, se promovió su reorganización a fin de aumentar la eficiencia y oportunidad en la prestación de sus servicios. Durante el año se concedieron 25 769 créditos hipotecarios, en beneficio de 128 820 personas y se rehabilitaron 25 514 viviendas en diversos conjuntos habitacionales, previo análisis jurídico y técnico, que incluyen la municipalización y escrituración de las viviendas, sin intervención de Notario. Debido al aumento de las tasas de interés comercial, FOVISSSTE mantuvo una estrecha coordinación con el FOVI y la banca comercial, a efecto de apoyar a los trabajadores que obtuvieron créditos del fondo en cofinanciamiento con instituciones de crédito.
En el Subsector Salud y Seguridad Social se ejercieron 81 mil 350.1 millones de pesos, cifra inferior a la de 1995 en 1.7 por ciento real y similar a su meta. La reducción anual obedeció a los menores gastos efectuados por el IMSS. En contraste, el ISSSTE, la Secretaría de Salud y la mayoría de sus organismos coordinados, ejercieron recursos superiores a los del año anterior, en términos reales, y a su proyecto original.


 

El IMSS, presentó un gasto menor al del ejercicio previo en 5.8 por ciento real. Este resultado se explica, principalmente, por la evolución de los capítulos de servicios generales y obras públicas. Las erogaciones del primero fueron inferiores a las del año precedente en 1.8 por ciento real, debido a la contracción observada en el pago de pensiones y otras prestaciones a que dio lugar la reducción generalizada de los salarios reales, mismos que constituyen la base para la determinación de dichos pagos. Por su parte, la inversión en obras públicas mostró una caída anual de 25.9 por ciento real, como resultado del diferimiento de diversos proyectos de construcción de unidades médicas, ante la prioridad brindada a las obras en proceso. Cabe destacar que, dicha medida fue indispensable en razón al deterioro de los ingresos del Instituto, dado el menor nivel de los salarios contractuales que sirven de base para la determinación de las cuotas de cotización. No obstante, ello no incidió en el cumplimiento de las metas sustantivas de la entidad.

 

SUBSECTOR SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL
  ( Millones de Pesos )

  1 9 9 5 1       9       9        6 Variaciones Respecto a:
C O N C E P T O P R E S U P U E S T O Presupuesto Original 1 9 9 5
  Ejercido Original Ejercido Importe % %  Real*
          T O T A L 62 875.3 81 684.9 81 350.1 (334.8) (0.4) (1.7)
  GOBIERNO FEDERAL   1/ 5 931.8 7 119.6 7 941.0 821.4 11.5 1.7
     Salud 5 931.8 7 119.6 7 941.0 821.4 11.5 1.7
  ORGANISMOS Y EMPRESAS EN  
   PRESUPUESTO   2/ 53 308.3 64 710.4 68 336.2 3 625.8 5.6 (2.6)
     ISSSTE 11 148.1 14 050.0 16 019.4 1 969.4 14.0 9.1
     IMSS 42 160.2 50 660.4 52 316.8 1 656.4 3.3 (5.8)
  ORGANISMOS, EMPRESAS, FONDOS  
   Y FIDEICOMISOS SUBSIDIADOS   3/ 3 635.2 9 854.9 5 072.9 (4 782.0) (48.5) 6.0
     Pensiones Civiles, Militares y de Gracia 752.1 1 462.9 1 040.1 (422.8) (28.9) 5.0
     ISSFAM 290.3 515.4 523.3 7.9 1.5 36.9
     Instituto Nacional de la Nutrición 113.0 132.5 176.2 43.7 33.0 18.4
     Instituto Nacional de Pediatría 121.9 137.7 166.8 29.1 21.1 3.9
     Instituto Nacional de Cardiología 84.6 95.4 115.7 20.3 21.3 3.9
     Hospital Infantil de México 138.0 168.5 191.9 23.4 13.9 5.6
     Servicios Coordinados de Salud Pública  
       en los Estados 476.4 529.0 715.5 186.5 35.3 14.1
     Otros   4/ 1 658.9 6 813.5 2 143.4 (4 670.1) (68.5) (1.9)

*  Deflactado con el índice de precios implícito del producto interno bruto.
1/ Corresponde a gasto directo.  En ejercido 1995 y 1996, excluye cuotas el FOVISSSTE.
2/  Incluye apoyos del Gobierno Federal.
3/  Se refiere a ayudas, subsidios y transferencias del Gobierno Federal y distribución de los ramos generales.
4/  En el presupuesto original se incluyen recursos para cubrirse asignan a éstas en el transcurso del ejercicio.  El detalle de este concepto se enc
los incrementos salariales de la dependencia y sus entidades coordinadas, así como otras previsiones que
FUENTE: Dependencias del Gobierno Federal y Entidades del Sector Paraestatal de Control Presupuestal Directo.

 

El ISSSTE efectuó erogaciones adicionales a las registradas el año anterior en 9.1 por ciento real y en 14.0 por ciento con respecto al presupuesto de salida. Lo anterior se encuentra asociado, en gran parte, con la inclusión de los gastos del Sistema Integral de Tiendas y Farmacias -SITF- dentro de sus registros. Conviene aclarar que, hasta 1995 dichas operaciones se reportaban en términos netos de ingreso y gasto. También influyeron: la mayor cobertura de los servicios médicos, que repercutió en el aumento de las necesidades de medicamentos y productos farmacéuticos, material de curación, sustancias químicas, material e instrumental médico y de laboratorio; el incremento en los precios de estos insumos; el inicio del Programa de Fortalecimiento de las Clínicas de Primer Nivel de Atención, que comprendió la adquisición de equipo de cómputo, médico y de laboratorio para ocho centros de trabajo, ubicados en la zona metropolitana; y los aumentos autorizados a los salarios.

La SSA reportó un gasto directo mayor a lo proyectado inicialmente en 11.5 por ciento y en 1.7 por ciento real con respecto al ejercicio precedente. Sobresale el dinamismo observado en el capítulo de bienes muebles e inmuebles, que alcanzó una tasa anual de 34.1 por ciento real y superó lo programado en 55.7 por ciento. Ello debido, por un lado, a la importancia conferida al mantenimiento correctivo y preventivo, y por otro, al equipamiento de los centros de salud y hospitalarios. Destaca la compra de equipo para 14 centros de salud y diversos hospitales siquiátricos del D.F. y algunas entidades, así como para los institutos nacionales de la Senectud y de Nutrición y para la Comisión Nacional de Arbitraje. Además, en el marco del PAC, se adquirió equipo itinerante y se instaló una red de comunicación para enlazar comunidades apartadas. La inversión en obras públicas también recibió un fuerte impulso, al presentar un incremento anual de 56.8 por ciento en términos reales; se distinguen los avances logrados en la construcción del Centro Médico de Rehabilitación, programada dentro del convenio celebrado con el Gobierno de Argentina.

Conviene aclarar que, el concepto de otros que se presenta en el cuadro adjunto, muestra una disminución de 4 mil 670.1 millones de pesos respecto al presupuesto original, como resultado de la incorporación de las provisiones salariales y económicas del Ramo 23, mismas que se reasignaron al interior del subsector, conforme a las necesidades de las dependencias y entidades que lo constituyen. Entre estos recursos sobresalen los destinados a cubrir aumentos salariales y para la constitución de la Reserva Técnica del ISSSTE.


LABORAL

Durante 1996 en este Subsector se procedió con la convicción de que el mejoramiento del nivel de vida de los trabajadores no solamente depende de la reactivación económica, sino también resulta imperativo vigilar el cabal respeto de sus derechos y promover sus competencias y capacidades laborales a fin de estimular la productividad, la movilidad y el mejoramiento de sus ingresos. En consecuencia, las tareas se centraron en los siguientes aspectos:

Cabe mencionar que, en el diseño de la estrategia sectorial se consideraron los compromisos asumidos por el Gobierno Federal en materia laboral dentro de la Alianza para la Recuperación Económica -ARE- y la Alianza para el Crecimiento -ACE-, relativos a la generación de empleos; la ampliación de los programas de becas; y el mejoramiento de la calidad y oportunidad en la impartición de la justicia laboral.

Para alcanzar una justicia laboral pronta y expedita, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje desarrolló sus acciones bajo los siguientes principios básicos: el acercamiento de la justicia a los lugares de conflicto; el respeto a la igualdad y oportunidad en su aplicación; la unificación de criterios en la emisión de laudos; la profesionalización de los servidores públicos; y la modernización de los sistemas administrativos. Como resultado de estas acciones, el número de asuntos atendidos ascendió a 57 740, superior en 8.8 por ciento a lo alcanzado un año antes. De este total, 861 correspondieron a demandas de conflictos colectivos; 49 258 a demandas individuales; y 7 621 a emplazamientos a huelga, de los cuales únicamente 51 se resolvieron por la vía del estallamiento, lo que equivale a 0.67 por ciento del total.


 

A fin de aumentar la eficiencia en los procedimientos conciliatorios, la Coordinación General de Funcionarios Conciliadores revisó y mejoró sus procedimientos y mecanismos, lo que permitió reducir el número de reuniones y agilizar la celebración de convenios. Al cierre de 1996 se concluyeron por convenio 268 asuntos, en beneficio de 342 724 trabajadores. De dicha cantidad, 96 se refieren a revisión contractual; 124 a salarial; cinco por firma de contrato colectivo de trabajo; 33 por otros motivos de aplicación del contrato; y 10 por violación del mismo. Por ramas de actividad, las que solicitaron en mayor medida la intervención de esta instancia fueron: minera; metalúrgica y siderúrgica; automotriz; y celulosa y papel. Las acciones de revisión de contratos Ley se aplicaron a siete ramas industriales, con lo que cubrieron 1 228 empresas en favor de 101 760 trabajadores. Con ello fue posible establecer condiciones de trabajo para cada rama, mismas que tienen carácter obligatorio en todo el país.

 

JUSTICIA LABORAL

  UNIDAD M  E  T  A  S
DESCRIPCION DE 1995 1  9  9  6
  MEDIDA Alcanzadas Original Alcanzadas
Impartir justicia la-boral Asunto (Miles) 53.0 68.0 57.7
Conciliar conflictos obrero-patronales Conciliación 266.0 300.0 268.0
Vigilar el cumpli-miento de la normatividad laboral Inspección (Miles) 20.7 23.0 24.1
Defensa del trabajador Asunto (Miles) 69.9 77.0 66.6

FUENTE:  Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

 

Por su parte, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo -PROFEDET-, reforzó sus acciones orientadas a proporcionar servicios de tutelaje y protección de los derechos laborales a los trabajadores, sindicatos, organismos cooperativos y sus socios. Ante las dificultades que aún enfrenta el mercado laboral como consecuencia de la crisis económica de un año antes, las acciones de la PROFEDET fueron fundamentales en la salvaguarda de las prerrogativas laborales. En el ejercicio se atendieron 50 459 consultas; se participó en 6 726 conciliaciones, y 8 441 juicios laborales; y se promovieron 929 demandas de amparo. La efectividad de las intervenciones de defensoría jurídica, integral y gratuita se reflejó en la recuperación de 47.1 millones de pesos, en beneficio de los trabajadores.

Las tareas de vigilancia de la normatividad laboral, continuaron sustentándose en la ampliación y reforzamiento de las visitas de inspección individuales. La STPS realizó durante el año 24 188 visitas, con lo que se rebasó en 16.4 por ciento las registradas en 1995; la cobertura de las mismas fue de 4 160 empresas de jurisdicción federal en diferentes ramas industriales, con lo que se benefició a 458 693 trabajadores.

En congruencia con los lineamientos de la estrategia económica, en 1996 se brindó la mayor prioridad a la promoción de las oportunidades de empleo y de capacitación. En este sentido, se distinguen las acciones del Servicio Nacional de Empleo -SNE- y de los Programas de Becas de Capacitación para Trabajadores Desempleados -PROBECAT-, y de Calidad Integral y Modernización -CIMO-. Cabe destacar que, como parte de los compromisos concertados en el marco de la ARE se propuso ampliar el número de becas de capacitación de los dos últimos programas a 900 mil, es decir, 30.0 por ciento más que en el ejercicio precedente. Asimismo, se consideró que mediante el Sistema Normalizado de Competencia Laboral y Modernización de la Capacitación -SINORCOM- se llevaran a cabo programas de capacitación y adiestramiento de los recursos humanos, en coordinación con las empresas, a fin de elevar su potencial productivo.

El SNE se erigió en un medio importante para superar los desequilibrios regionales y sectoriales en materia laboral. Al efecto, la estrategia continuó apoyándose en la promoción de fuentes de trabajo, mediante la mayor vinculación de la oferta y la demanda; la capacitación de la mano de obra desempleada; y el análisis de los mercados de trabajo. Destacan también las acciones de orientación ocupacional diferenciadas para grupos específicos, entre jóvenes, mujeres, trabajadores desplazados y personas de más de 50 años. Para llevar a cabo estas tareas, el SNE operó en coordinación con los gobiernos de las entidades federativas a través de los Servicios Estatales de Empleo y sus unidades operativas, que conforman una red de 99 oficinas ubicadas en las 84 principales ciudades del territorio nacional. En 1996, este servicio atendió 992 397 solicitudes para ocupar un puesto de trabajo o realizar estudios de empleo y orientación ocupacional, 85.8 por ciento por arriba de lo registrado en 1995. De igual manera, se continuó con el esfuerzo de vincular la oferta y demanda de mano de obra, lo que se tradujo en la atención de 321 480 personas solicitantes a un empleo, de las cuales se colocaron 127 151 conforme a los requisitos establecidos por las empresas. El Programa de Trabajadores Agrícolas Mexicanos Temporales al Canadá, siguió representando una alternativa laboral para la población campesina. Durante el año se enviaron 5 211 jornaleros agrícolas a las provincias canadienses de Ontario, Quebec, Alberta y Manitoba, esto es, 6.7 por ciento más que lo registrado el ejercicio precedente.

Por sus efectos en la generación de oportunidades de empleo y en el incremento de la productividad y eficiencia de las empresas, las actividades para calificar la mano de obra adquirieron especial relevancia. A través de las Comisiones Mixtas de Capacitación, las empresas formularon y pusieron en marcha 16 525 planes y programas de capacitación y adiestramiento, en beneficio de un millón 255 mil trabajadores. Con la operación de los 31 consejos consultivos estatales de capacitación, se efectuaron diversas acciones de promoción. Al respecto, sobresale la realización de 207 reuniones de trabajo, la publicación de 1 699 artículos sobre contenidos de productividad y calidad en distintas revistas, la celebración de 5 383 eventos, y la organización de las 31 semanas estatales con la asistencia de 5 068 representantes de las Comisiones Mixtas, 7 290 empresarios y 51 128 trabajadores.

 

CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO

  UNIDAD M  E  T  A  S
DESCRIPCION DE 1995 1  9  9  6
  MEDIDA Alcanzadas Original Alcanzadas
Becas de capacitación a personas desempleadas (PROBECAT) Beca (Miles) 410.3 450.0 537.4
Otorgar becas de ca-pacitación por competencia laboral Beca(Miles)   12.0 6.6
Servicios de capa-citación (CIMO) Trabajador (Miles) 364.1 450.0 549.0
Capacitación a trabajadores Persona (Miles) 1 330.9 1 400.0 1 255.0

FUENTE:  Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

 

El aumento de las oportunidades de empleo también se apoyó mediante el otorgamiento de becas de capacitación para desempleados. El PROBECAT favoreció a más de 537.4 miles de personas, superando en casi 19.4 por ciento el número de becas estimadas al inicio del año. De este total, 31.0 por ciento se relacionan con cursos impartidos bajo la modalidad escolarizada, y 13.0 por ciento de tipo mixto, que se imparten de manera concertada entre los planteles educativos y las empresas. En el último caso, las unidades productivas se comprometen a contratar por lo menos a 70.0 por ciento de los egresados. El restante 56.0 por ciento, se orientó a promover proyectos productivos en los sectores social y rural, por medio del Proyecto de Iniciativas Locales de Empleo y Ocupación Temporal -PILEOT-, que se caracteriza por alentar los programas generados en las propias comunidades, e incentivar el empleo de personas que deciden trabajar por su cuenta o constituir pequeñas unidades productivas.


 

Para impulsar las oportunidades de formación técnica y capacitación, inició su operación el SINORCOM. Dicho sistema, en coordinación con la SEP, establece las Normas Generales de Competencia Laboral que servirán como punto de partida para la estructuración de planes y programas de estudio. Cabe destacar que, estas normas se configuraron con base en la experiencia del programa CIMO. A través del Proyecto de Modernización de la Educación Técnica y la Capacitación, documento rector del SINORCOM, se otorgaron 6 634 becas de capacitación a igual número de personas. Asimismo, se concertó con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica -CONALEP-, la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, y la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo, la realización de cursos en 79 planteles educativos de 71 localidades, mismos que permitieron calificar, mediante un sistema modular a 2 200 becarios. De igual forma, en el marco del programa "Estímulos a la Demanda de Capacitación y Certificación de la Competencia Laboral", que aprovecha la infraestructura de operación del Programa CIMO, se capacitaron 2 659 trabajadores en módulos de competencia laboral.

A las acciones anteriores se sumaron las realizadas en el marco del Programa CIMO. Este se caracteriza por proporcionar a las empresas micro, pequeñas y medianas de todo el país servicios integrados de capacitación y consultoría sobre aspectos tecnológicos y de información. Se trata de difundir una cultura de capacitación y mejoramiento permanente. Durante 1996 el Programa CIMO, a través de sus 60 Unidades Promotoras de Capacitación operó de manera concertada con diversas dependencias e instituciones, entre las que destacan SECOFI, SEP, SAGAR, INCA Rural, CONACYT y BANCOMEXT, así como con Cámaras y Organismos empresariales. Como resultado de estas acciones, la meta original de 450 mil becas de capacitación a trabajadores, misma que previamente había sido concertada en la ARE, se superó en 22.0 por ciento, al llegar a 549 095 trabajadores capacitados. Asimismo, se atendieron 174 597 empresas y se realizaron 48 802 eventos de capacitación y consultoría en prácticamente todas las ramas económicas. Del total de empresas-evento que recibieron apoyo técnico y financiero, 44.7 por ciento correspondió al sector servicios; 34.9 a la industria de transformación; y 20.4 por ciento a empresas del sector agropecuario. Por su tamaño, poco más de las tres cuartas partes de las unidades beneficiadas fueron micro empresas, 16.0 por ciento pequeñas y 7.0 por ciento medianas.

Las medidas para proteger el poder adquisitivo del salario continuaron descansando en la concertación social. Así, en el marco de la ARE y la ACE, además de los incrementos salariales, se acordaron diversas medidas orientadas a favorecer el consumo de los trabajadores. El salario mínimo se incrementó en 12.0 por ciento a partir de abril, y posteriormente, el 3 de diciembre, en 17.0 por ciento para las áreas geográficas "A" y "B" y 18.0 por ciento en el área "C". Asimismo, en abril, el Gobierno Federal amplió el beneficio de la bonificación fiscal a los trabajadores con percepciones de hasta tres salarios mínimos, incrementando así su ingreso disponible. En apoyo a estas acciones, el Comité Nacional Mixto de Protección al Salario -CONAMPROS- proporcionó 16 500 consultas relativas a derechos laborales y 3 600 de contratos colectivos y reparto de utilidades; además, continuó promoviendo las tarjetas de descuento y las despensas que se distribuyeron a través de sindicatos.

El Fondo de Fomento y Garantía para el Consumo de los Trabajadores -FONACOT- fue objeto de diversas transformaciones, orientadas a aumentar su eficiencia y eficacia. Se trata de conformar un organismo autosuficiente desde el punto de vista financiero; contar con fuentes de financiamiento adecuadas; y adoptar medidas tendientes a lograr mayor transparencia en la asignación de créditos. En cumplimiento de sus funciones, el FONACOT otorgó 353 084 créditos, por un monto de 925.3 millones de pesos, que beneficiaron a 1.6 millones de personas, incluyendo al trabajador y su familia. La recuperación de créditos ascendió a 956.0 millones de pesos, con lo que se superó la meta en 23.0 por ciento.

En materia de seguridad e higiene, las acciones se enfocaron al apoyo de los programas preventivos, con objeto de reducir al mínimo los índices de accidentes y enfermedades laborales. Durante el año se otorgó asistencia técnica a 1 470 empresas, principalmente en los estados de Baja California, Chihuahua, Jalisco, Nuevo León, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas y el D.F.; asimismo, se implantaron 456 programas preventivos en centros laborales que cuentan con más de 100 trabajadores. Ello con el propósito de incrementar la calidad y productividad de las empresas. En complemento a lo anterior, se concluyeron 12 anteproyectos de normas de medicina del trabajo, seguridad e higiene, y se elaboró el Nuevo Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo.

 

SUBSECTOR LABORAL
( Millones de Pesos )

  1 9 9 5 1       9       9        6 Variaciones Respecto a:
C O N C E P T O P R E S U P U E S T O Presupuesto Original 1 9 9 5
  Ejercido Original Ejercido Importe % %  Real*
          T O T A L 656.0 2 018.1 898.4 (1 119.7) (55.5) 4.0
  GOBIERNO FEDERAL   1/ 565.9 666.2 788.2 122.0 18.3 5.8
     Trabajo y Previsión Social 565.9 666.2 788.2 122.0 18.3 5.8
  ORGANISMOS, EMPRESAS, FONDOS  
   Y FIDEICOMISOS SUBSIDIADOS   2/ 90.1 1 351.9 110.2 (1 241.7) (91.8) (7.1)
     Procuraduría Federal de la Defensa  
       del Trabajo 20.9 27.9 32.6 4.7 16.8 18.5
     Comisión Nacional de los Salarios Mínimos 10.1 14.3 16.1 1.8 12.6 21.1
     Comisión Mixta de la Industria Textil  
       del Algodón 3.1 3.7 4.0 0.3 8.1 (2.0)
     Comité Nacional Mixto de Protección  
       al Salario 5.8 7.3 8.5 1.2 16.4 11.3
     Fondo de Fomento y Garantía para  
      el Consumo de los Trabajadores 0.5         (100.0)
     Ayudas al Sector Social y Privado 49.7 29.3 27.7 (1.6) (5.5) (57.7)
     Programa de Capacitación de Mano de Obra   1 012.9 21.2 (991.7) (97.9)  
     Previsión del Ramo XXIII   3/   251.5   (251.5) (100.0)  
     Programa Nacional de Empleo   5.0 0.1 (4.9) (98.0)  

*   Deflactado con el índice de precios implícito del producto interno bruto.
1/  Corresponde a gasto directo.  En ejercido 1995 y 1996, excluye cuotas al FOVISSSTE.
2/  Se refiere a ayudas, subsidios y transferencias del Gobierno Federal y distribución de los ramos generales.
3/  Corresponde a recursos incluidos en el presupuesto original, previstos para cubrir incrementos salariales y otras actividades prioritarias del subsector.
FUENTE: Dependencias del Gobierno Federal.

 

En el ámbito internacional, las acciones se orientaron a fortalecer la cooperación técnica e informativa con los gobiernos y los organismos multilaterales, a efecto de promover políticas de apoyo al empleo, la productividad y el desarrollo integral de los trabajadores. Sobresale la participación de México en la tercera Reunión del Consejo Ministerial del Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte, con los gobiernos de los Estados Unidos de América y Canadá. Asimismo, se acudió a la XIII Reunión de la Comisión Binacional México-Estados Unidos en materia de migración laboral; a la reunión Anual de Evaluación del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá; y a las conferencias organizadas por la OCDE sobre estándares laborales y comercio internacional. Ante la Organización Internacional del Trabajo, México mantuvo una participación activa en las reuniones del Consejo de Administración y sus comisiones.

Para dar cumplimiento a sus objetivos, el subsector laboral erogó 898.4 millones de pesos, con lo que se rebasó lo registrado un año antes en 4.0 por ciento real; no obstante, con respecto a lo previsto, dicho monto fue inferior en 55.5 por ciento.

El crecimiento anual se explica, en gran medida, por el mayor gasto directo ejercido por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para modernizar su infraestructura informática y de telecomunicaciones, lo que requirió de la adquisición de conmutadores, multilíneas, estaciones de trabajo, impresoras, servidores y nodos, entre otros implementos.

La reducción registrada respecto a la meta, se asocia con la mecánica seguida para la asignación de becas de capacitación a personas desempleadas. Dichos recursos se presupuestan originalmente en el gasto de la STPS y son transferidos posteriormente al Ramo 26, a través del cual se distribuyen a los gobiernos locales, que son los encargados de decidir su otorgamiento final en los centros estatales de empleo.