|
La preservación y explotación sustentable de los recursos naturales ocupa un lugar preponderante en la estrategia de desarrollo de la presente Administración. Se trata de compatibilizar la promoción del crecimiento económico con la protección del entorno ecológico, a través del establecimiento de un marco jurídico, normativo e institucional que impulse la adopción de prácticas productivas basadas en el aprovechamiento racional y responsable de los recursos naturales y en la protección del medio ambiente. Al efecto, las acciones de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca -SEMARNAP- se orientaron de conformidad con las siguientes vertientes:
Medio Ambiente
La política ambiental se dirigió a fortalecer los mecanismos e instrumentos para la conservación y restauración de los ecosistemas, a fin de frenar su tendencia de deterioro y sentar las bases para su pronta recuperación y expansión. En consecuencia, las tareas se acotaron a los lineamientos que a continuación se señalan:
Con las reformas incorporadas en 1996 a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente -LGEEPA-, se sentaron las bases para conformar el marco normativo y regulatorio que habrá de consolidar el nuevo enfoque de la política ambiental. Se trata de promover el cumplimiento voluntario de la ley y el desarrollo de nuevas alternativas productivas que contribuyan a frenar el deterioro ambiental y aprovechen en forma sustentable los recursos naturales, en un entorno de certidumbre y participación social. De esta manera, a lo largo del ejercicio que se informa, se prosiguió con la elaboración de reglamentos y el establecimiento de normas, esquemas de autorregulación y mecanismos de regulación directa, con el propósito de abarcar todo el espectro de impactos ambientales generados por actividades económicas prioritarias, y de alentar el uso de tecnologías limpias. Al respecto, sobresalen las siguientes acciones:
Merece destacarse que con el fin de consolidar el marco legal y jurídico que garantice la debida protección al entorno natural, se prevé tipificar como delito las conductas contrarias al medio ambiente, que no tenían ese carácter, e integrar en un solo cuerpo normativo todos los delitos ambientales.
En el marco de la renovación federalista, la descentralización de la gestión ambiental se concibe como un medio privilegiado para fortalecer la corresponsabilidad entre los tres órdenes de gobierno y propiciar una mayor eficacia y equidad en la respuesta a los problemas y oportunidades ambientales y de recursos naturales. Al efecto, en 1997 se promovió la descentralización de 36 funciones, entre las que destacan las relativas a incendios forestales, reforestación, manejo de los centros acuícolas, administración de áreas naturales protegidas, programas de inspección y vigilancia, e hidroagrícola. Ello implicó la suscripción de 16 acuerdos generales de coordinación con igual número de gobiernos estatales, y de 150 específicos. Estos últimos incluyen el establecimiento de 63 comités y grupos participativos de inspección y vigilancia, 40 para gestión del agua, 20 de preservación ambiental, 14 en materia de pesca, 11 para la administración de la Zona Federal Marítimo Terrestre -ZOFEMAT- y dos correspondieron al ámbito forestal.
La participación social continuó impulsándose a través del Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable y de los cuatro consejos regionales de esta índole, en los cuales se conjuntan los esfuerzos de los sectores académico y de investigación no gubernamental, social y privado. Entre las principales acciones promovidas por éstos, en forma conjunta con la SEMARNAP, destacan: las Jornadas Nacionales de Consulta del Desempeño y Perspectivas hacia el Desarrollo Sustentable; dos reuniones de evaluación sobre Desarrollo Forestal y Cambio Climático; y un Foro de Consulta Pública para enriquecer la posición de México en la Asamblea de la ONU sobre el Desarrollo Sustentable.
Uno de los instrumentos fundamentales de la planeación ambiental lo constituye el ordenamiento ecológico, por su impacto en el diseño de las políticas de preservación y uso de los recursos naturales. En este sentido, durante el año se persistió en el desarrollo de diversos proyectos, enfocados a los ámbitos nacional, local y regional. Con relación al primero, se continuó con la elaboración del Ordenamiento Ecológico General del Territorio Nacional en dos escalas; y se concluyó el diseño de la propuesta del Sistema de Información para el Ordenamiento Ecológico -SIORE-, el cual se encuentra en la etapa correspondiente a la generación y actualización de información ambiental y socioeconómica, en la que participan instituciones como INEGI, Instituto Mexicano del Transporte, CNA y UNAM. A nivel estatal se lograron progresos importantes, al decretarse los ordenamientos de Baja California y Colima; concluirse los aspectos técnicos de los correspondientes a Puebla y Sonora; y registrarse avances significativos en la elaboración de los relativos a Aguascalientes, Guanajuato y Jalisco. En cuanto a los regionales, mismos que se llevan a cabo en coordinación con los gobiernos locales, sobresale el inicio de la vigencia de los ordenamientos de Cuatro Ciénegas, Coah., y San Felipe Puertecitos, B.C.; la terminación del de Costa Maya, Q. Roo.; y el proceso de integración de nueve proyectos más.
Sobre la base de un diagnóstico referido a la situación administrativa de la ZOFEMAT
y con el propósito de mejorar el aprovechamiento de los recursos naturales de estas
zonas, se diseñó y puso en marcha el Programa Especial de Aprovechamiento Sustentable de
las Playas, la Zona Federal Marítimo Terrestre y los Terrenos Ganados al Mar, conformado
por cinco vertientes: Delimitación; Censo y Catastro; Zonificación; Regularización de
Ocupaciones; e Inspección y Vigilancia. Para garantizar la participación coordinada de
los tres órdenes de gobierno en la consecución de los objetivos del programa, se
firmaron los acuerdos respectivos con los estados de Baja California Sur, Guerrero,
Jalisco, Michoacán, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, y se
instalaron seis comités estatales y 61 subcomités municipales. En su primera fase, se
llevó a cabo la delimitación de la ZOFEMAT en 410 Kms. de litoral de siete estados; se
promovió ante la SHCP la aplicación de una política tarifaria más clara y equitativa
para el cobro de los derechos correspondientes; y se creó el fondo ZOFEMAT, de cuya
recaudación se destinará 30.0 por ciento para los trabajos de ordenamiento de la zona.
Las acciones de evaluación del impacto ambiental constituyen un instrumento eficaz para determinar la incidencia de los proyectos productivos en su entorno y proponer alternativas que permitan prevenir, mitigar y corregir las anomalías detectadas. Por ello, en el marco de las reformas a la LGEEPA se vigorizó su importancia, al tiempo que se ampliaron las actividades productivas sujetas a este procedimiento. El número de proyectos evaluados en 1997 ascendió a 1 188, lo que significó un incremento anual de 57.4 por ciento. Del total, 311 corresponden al sector primario; 724 al secundario; y 153 al terciario.
Para abatir los niveles de contaminación atmosférica en las grandes urbes, se emprendieron programas específicos. En Guadalajara se inició el Programa para el Mejoramiento de la Calidad del Aire en la Zona Metropolitana, el cual incluye entre otras acciones, la afinación controlada de vehículos, mismas que sentarán las bases para el establecimiento de un sistema de verificación vehicular. En el estado de México se aplicó el denominado "Aire Limpio: Programa para el Valle de Toluca 1997-2000". En Nuevo León se emprendió el Programa de Administración de la Calidad del Aire del Area Metropolitana de Monterrey 1997-2000. En la Ciudad de México se encuentra en operación el Programa para Mejorar la Calidad del Aire en el Valle de México -PROAIRE-, conformado por 94 acciones y proyectos concretos, entre los que destacan: la normatividad para la exención voluntaria del "Hoy No Circula"; la elaboración de un padrón actualizado de industrias para el programa de contingencias ambientales; y la operación de un Programa de Mejoramiento de la Verificación Vehícular, el cual incorpora la realización de auditorías de calidad total en dichos centros.
EMPRESAS AUTORIZADAS PARA EL MANEJO Y
DISPOSICION DE RESIDUOS PELIGROSOS
C O N C E P T O | 1 9 9 6 | 1 9 9 7 |
T O T A L | 155 | 301 |
Recolección y Transporte | 67 | 138 |
Almacenamiento Temporal | 14 | 30 |
Alojamiento | 6 | 9 |
Tratamiento | 24 | 33 |
Reuso | 1 | 1 |
Reciclaje | 30 | 70 |
Incineración | 9 | 16 |
Disposición Final | 4 | 4 |
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.
Uno de los aspectos fundamentales de la política ambiental lo representa el adecuado manejo, confinamiento y disposición final de los materiales y residuos peligrosos. En este sentido, sobresale la conclusión del Inventario de Residuos Peligrosos y del Atlas de Vulnerabilidad Geohidrológico para la Regionalización de Infraestructura de Manejo de Residuos Peligrosos. Este último, contiene información sobre las zonas susceptibles para la ubicación de Centros Integrales de Manejo y Aprovechamiento de Residuos Industriales -CIMARI- lo que ha motivado el interés por realizar inversiones en este sector. Por otra parte, se recibieron y autorizaron 119 solicitudes para almacenamiento de residuos peligrosos, incluyendo biológico-infecciosos; 289 para recolección y transporte, de los cuales se aprobaron 70; y 196 para tratamiento. Asimismo, se autorizó la operación de 146 empresas, alcanzándose un total de 246 unidades aprobadas por la presente Administración, con una inversión aproximada de 174.5 millones de dólares.
Con relación al movimiento transfronterizo de residuos peligrosos, además de concluirse la actualización del sistema de rastreo y vigilancia, se emitieron 333 autorizaciones de exportación, 50 de importación y 244 de retorno. En materia de desechos biológico-infecciosos, se aprobaron 11 proyectos de recolección y transporte, así como seis de tratamiento e incineración, que significaron una derrama de 12.0 millones de dólares.
La protección, conservación y ampliación de las Areas Naturales Protegidas -ANP- constituye una de las funciones más complejas e importantes de la acción pública. Como resultado de las reformas a la LGEEPA, se adecuaron las categorías de las áreas naturales protegidas a la realidad nacional, y a los compromisos y situaciones internacionales. Esta adecuación contempló la creación de tres categorías: Santuario, Parque Estatal y Reserva Estatal, mismas que se añaden a las ya existentes de Reservas de la Biósfera, Parques Nacionales, Monumentos Naturales, Areas de Protección de Recursos Naturales, Areas de Protección de Flora y Fauna, y Zonas de Preservación Ecológica de los Centros de Población. Además, se derogaron las correspondientes a Reserva Especial de la Biósfera y Parque Marino Nacional. Con base en esta nueva estructura, se inició la depuración de más de 200 áreas naturales que se encontraban bajo la jurisdicción de la extinta Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, con el propósito de reubicarlas en las categorías vigentes; redefinir su extensión; y derogar el decreto que les dio origen, para emitir uno nuevo o transferirlas al ámbito estatal. En complemento a lo anterior, se amplió la cobertura del Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas, con la incorporación de 433 mil hectáreas de reservas de la Biósfera Sierra Gorda, Qro. y Arrecifes de Sian Ka'an, Q. Roo; y de los parques nacionales Arrecifes de Puerto Morelos e Isla Contoy, también en Quintana Roo. De esta forma, la superficie protegida se ubicó en 11.7 millones de hectáreas, cifra equivalente a 5.9 por ciento del territorio nacional.
PROTECCION AMBIENTAL
DESCRIPCION | UNIDAD DE MEDIDA |
METAS | ||
1 9 9 6 | 1 9 9 7 | |||
Alcanzadas | Original | Alcanzadas | ||
Normar el aprovechamiento de la flora y fauna silvestre, marítima, pluvial y lacustre |
Programa | 13 | 6 | 6 |
Elaborar la normatividad en materia de conta- minación del agua, aire y por residuos sólidos |
Estudio | 8 | 7 | 5 |
Realizar programas para el fomento, aprovecha- miento y desarrollo de la vida silvestre y su hábitat |
Programa | 24 | 19 | 29 |
Realizar programas de inspección y vigilancia en materia de contaminación del aire, agua y por residuos sólidos o peligrosos |
Programa | 31 | 33 | 33 |
Realizar y Coordinar programas de participación y concertación pública y social para la protección del patrimonio ecológico |
Programa | 1 | 1 | 7 |
FUENTE: Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y
Pesca.
Para elevar la eficiencia en la gestión de las ANP, se prosiguió con la estrategia de selección de zonas piloto representativas de los ecosistemas del país, a fin de aplicar nuevos modelos de administración, atención y financiamiento. Durante el año este proyecto abarcó 28 áreas, tres más que en 1996, de las cuales 16 cuentan con consejos técnicos asesores y siete con programas de manejo, en los que se definen sus procedimientos de operación y conservación. Como parte del proceso de descentralización de las funciones administrativas de algunas zonas, se suscribieron ocho convenios con los gobiernos de los estados de Baja California, Colima, Chihuahua, Jalisco, Querétaro y Yucatán; asimismo, se efectuó la transferencia de manejo de la Reserva de la Biósfera Chamela-Cuixmala a la organización no gubernamental Fundación Cuixmala, A.C. De esta forma llegó a 18 el número de ANP cuya administración se encuentra descentralizada. A las acciones anteriores, se sumó la creación del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, mediante el cual se apoyó la operación de 10 zonas protegidas.
La protección de la flora y fauna silvestres se erige en una prioridad de la política ambiental. Para inducir su conservación, erradicar la sobreexplotación y comercialización ilícita, y fomentar el desarrollo de mecanismos y alternativas de producción que coadyuven a su aprovechamiento sustentable, se puso en operación el Programa de Conservación de la Vida Silvestre y Diversificación Productiva en el Sector Rural 1997-2000, apoyado en la concertación con las comunidades rurales y los gobiernos estatales.
En su primer año de vigencia, se dio prioridad a la operación del Sistema de Unidades para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre -SUMA-, con el fin de promover el establecimiento de este tipo de unidades en todo el país. Al cierre del año se autorizó la instalación de 306 para el manejo de especies en criaderos, viveros, jardines botánicos y zoológicos, mismos que abarcan una superficie aproximada de 2.2 millones de hectáreas. Asimismo, se incorporaron otras 89 unidades para el manejo de hábitat en 24 entidades federativas, las cuales integran superficies y poblaciones mayores que las primeras, dando especial importancia a las especies nacionales en riesgo, para fomentar su reproducción y reintroducción a su medio. Entre dichas especies se encuentran el berrendo, el oso negro, el borrego cimarrón, el venado cola blanca y el pecarí de collar, así como diversas categorías de flora y aves acuáticas, entre otras. Adicionalmente, se integraron al SUMA la Unidad de Evaluación y Monitoreo de la Biodiversidad San Cayetano, y el Centro de Rescate y Rehabilitación de Especies Silvestres Los Reyes la Paz, ambos en el Estado de México, y se sigue un programa para la transferencia del resto de los centros de acopio de la vida silvestre hacia instituciones académicas, organizaciones no gubernamentales y gobiernos de los estados para su administración y operación, de manera coordinada con el Instituto Nacional de Ecología -INE- y la SEMARNAP.
En el ámbito de sus responsabilidades, el INE realizó 29 programas de aprovechamiento, desarrollo y protección a la vida silvestre, entre los que destaca la operación de 13 campamentos tortugueros distribuidos en las principales playas de anidación, brindando protección a 2 200 nidos. Por su parte, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad -CONABIO- impulsó diversos proyectos dirigidos a la recuperación de especies y evaluación de oportunidades para su explotación. Al respecto, se han logrado avances importantes en el proyecto de cocodrilos y caimán, a través del cual se orienta a las organizaciones de productores para su manejo adecuado en las zonas de producción.
Con el fin de mejorar la capacidad de respuesta ante la presencia y/o emergencias ambientales, asociadas con sustancias químicas entró en funcionamiento el Centro de Orientación para la Atención de Emergencias Ambientales -CORTEA-, mismo que dispone de un soporte informático con datos sobre compuestos químicos y simuladores de consecuencias ambientales. Durante 1997, mediante el Sistema Nacional para la Atención de Emergencias en los Recursos Naturales se enfrentaron 46 contingencias en 25 entidades federativas, entre las que sobresalen por su frecuencia las ocurridas en ecosistemas acuáticos y marinos.
En complemento a las acciones anteriores, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente -PROFEPA- redobló las tareas de inspección y vigilancia, con objeto de ampliar su cobertura, detener las tendencias de deterioro del medio ambiente y los ecosistemas, y proponer medidas correctivas que contribuyan a su restauración y recuperación. Estas acciones se resumen a continuación:
Programa de Ordenamiento Ecológico
Programa Especial de Aprovechamiento Sustentable de las Playas, la Zona Federal Marítimo Terrestre y los Terrenos Ganados del Mar
Acciones de Evaluación del Impacto Ambiental
Inspección y Vigilancia a Fuentes de Contaminación
Atención a Contingencias Ambientales, Vigilancia Aérea y Detección de Vehículos Ostensiblemente Contaminantes, en la Zona Metropolitana del Valle de México
Atención a la Denuncia Popular
Programa Nacional de la Inspección y Vigilancia para las ANP 1995-2000
Inspección de Flora y Fauna Silvestre
Inspección en Puertos, Aeropuertos y Fronteras
Inspección y Vigilancia Pesquera
En el ámbito de la cooperación internacional, la OCDE continuó el proceso de Evaluación del Desempeño Ambiental -EDA- de México, iniciado en 1996. Asimismo, la SEMARNAP participó en diferentes grupos de trabajo, como la Reunión del Comité de Políticas Ambientales; la V Sesión de la Comisión de Desarrollo Sustentable; y la XIX Sesión Especial de la Asamblea General de la ONU.
Las dependencias y entidades del sector público realizan un esfuerzo conjunto para coadyuvar a la solución de los problemas ambientales y al cuidado y protección del entorno natural. En este sentido, se han promovido las acciones necesarias para cumplir con la normatividad vigente en materia de protección ambiental, y la optimización de recursos para la incorporación de tecnologías limpias. En particular, destacan las tareas desarrolladas por PEMEX y sus organismos subsidiarios, así como CFE y FERRONALES.
PEMEX
CFE
FERRONALES
Forestal y Conservación de Suelos
La preservación y el aprovechamiento racional de los recursos silvícolas ocupan un lugar preponderante en la gestión pública, por su importante aporte al equilibrio de los ecosistemas y a la sustentabilidad del desarrollo. Por ello, en 1997 se dio continuidad a la estrategia orientada a proteger, conservar y restaurar las zonas boscosas, con objeto de evitar la deforestación y el agotamiento de los suelos, al tiempo que se impulsó la modificación de las prácticas productivas a fin de alcanzar un aprovechamiento integral del recurso. Al efecto, las acciones desarrolladas se acotaron bajo las siguientes vertientes:
Para que el nuevo enfoque de la política forestal se sustente en ordenamientos que regulen con precisión las prácticas productivas y promuevan el aprovechamiento pleno y sustentable de los recursos, se otorgó la mayor prioridad a la revisión del marco jurídico y normativo. Sobresalen las modificaciones a la Ley Forestal, con lo cual se sentaron las bases para fortalecer el vínculo entre la legislación ambiental y la forestal; brindar certidumbre jurídica a los agentes económicos que concurren en la actividad; y enriquecer los elementos que estimulan el cumplimiento voluntario de la ley y la participación social.
En complemento a lo anterior, se continuó modernizando el marco regulatorio, con el propósito de consolidar un esquema de controles e incentivos. Se distingue la publicación de tres Normas Oficiales Mexicanas -NOM- para regular el uso del fuego en terrenos forestales y agropecuarios; y para el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de diversos productos. También se elaboraron otras tres NOM's, relativas a la regulación sanitaria para la importación de árboles de navidad naturales; la adquisición en el mercado externo de tarimas, cajas y otras plataformas para carga y diversos envases de madera nueva y usada; y para ordenar la participación social y del gobierno en la detección y combate de los incendios forestales.
El desarrollo de sistemas de información confiables sobre la dinámica de los cambios en los ecosistemas y en los suelos, fue determinante en las tareas de planeación y evaluación de los recursos naturales. Destaca la formulación de los proyectos ejecutivos para el desarrollo del Sistema Nacional de Monitoreo Forestal, y para realizar el Inventario Nacional Forestal en el año 2000; el avance en el diseño de la Red de Información en Suelos y Lucha contra la Desertificación; y la elaboración de la Carta de Suelos Dominantes de la República Mexicana, la cual forma parte del Inventario de Monitoreo del Suelo.
Las acciones de defensa y recuperación de la frontera silvícola, se dirigieron a contener la deforestación y el deterioro en las áreas limítrofes de los terrenos forestales, a través de tres líneas de estrategia: la revegetación y reforestación de las zonas boscosas; la conservación productiva de los suelos; y el control de cambios de uso del suelo. Con relación a la primera, se distingue el impulso otorgado al Programa Nacional de Reforestación -PRONARE-, que permitió incrementar la superficie atendida en 30.0 por ciento respecto a 1996, al reforestarse 26.4 miles de hectáreas. Para apoyar estas actividades, se recolectaron 10.4 miles de kilogramos de semillas de diversas especies y se produjeron 5.7 millones de plantas en viveros operados por la SEMARNAP. En complemento a lo anterior, se emprendió el Programa de Supervisión y Evaluación de Viveros, con el propósito de elevar la eficiencia operativa de estas unidades productivas, en particular las que participan en el PRONARE, e identificar las que son estratégicas en función de los programas de reforestación. También se instauró la Red Nacional de Bancos de Germoplasma y su Comité Técnico Consultivo, alcanzando una cobertura de 28 bancos, en su primer año de operación.
METAS SUSTANTIVAS DE FOMENTO FORESTAL
(Miles de Hectáreas)
DESCRIPCION | METAS | ||
1 9 9 6 | 1 9 9 7 | ||
Alcanzadas | Original | Alcanzadas | |
Detección de plagas en áreas forestales |
6 750.0 | 2 802.0 | 11 342.8 |
Reforestar áreas | 20.3 | 3.2 | 26.4 |
Prevenir y combatir incendios forestales |
141 745.2 | 406 000.0 | 150 726.4 |
Otorgar y supervisar servicios técnicos |
900.0 | 2.0 | 125.3 |
Recolectar semillas 1/ | 18 123.0 | 7 158.0 | 10 411.3 |
Producir plantas en viveros 2/ | 11 758.7 | 4 985.0 | 5 698.0 |
1/ Kilogramos.
2/ Miles de Plantas.
FUENTE: Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.
Con objeto de garantizar que las estrategias y políticas de fomento productivo y bienestar social en el sector rural incorporen acciones de protección y conservación productiva de los suelos, y con ello evitar la conversión de los terrenos forestales a otros usos, la SEMARNAP fortaleció sus mecanismos de coordinación con las dependencias que participan en el campo, como son: SAGAR, SRA y SEDESOL. En este sentido, se promovió la transferencia de alternativas técnicas como el manejo de escurrimientos superficiales, la intensificación ganadera, agroforestería, construcción de terrazas de muro vivo, y otras que permitan un uso más eficiente del suelo. Para ello se establecieron 26 proyectos piloto en diferentes condiciones ecológicas, donde se aplican tecnologías de conservación y restauración del recurso; se efectuaron 63 talleres de planeación y capacitación dirigidos a 1 688 productores; y se emitieron 1 417 dictámenes técnicos de determinación de terreno forestal, cuyo propósito es impedir que se recurra a la deforestación para la acreditación individual de derechos en dichos terrenos. Adicionalmente, se diseñaron y pusieron en marcha los Programas de Manejo de Tierras -PMT-, con el fin de planificar el manejo del suelo a nivel de parcela, tomando como base la aptitud natural de las áreas. Al efecto, se inició la fase piloto de los PMT, a través de la cual se logró la reconversión de 10 758 hectáreas a uso agroforestal y forestal, y se concertaron apoyos, principalmente de PROCAMPO, PRONARE y del Programa de Empleo Temporal.
En materia de permisos para cambios de uso de suelo, se prosiguió con la estrategia de
promover convenios de restauración en áreas degradadas de importancia ambiental mediante
la reforestación y otras prácticas. Durante 1997, se autorizó el cambio de uso del
suelo en 5 650.5 hectáreas, al tiempo que se concertó con los promoventes la
realización de acciones compensatorias en 3 803.9 hectáreas, es decir 67.3 por ciento de
la superficie autorizada para cambio de utilización.
Para proteger de manera oportuna y eficaz los recursos forestales ante la presencia de incendios y plagas, se reforzaron las medidas orientadas a su detección y control. Al respecto, la SEMARNAP llevó a cabo una campaña integral contra los incendios en bosques y selvas, que incluye medidas de prevención, detección y combate, cuya efectividad se sustenta en la participación coordinada de la sociedad y los tres niveles de gobierno. Destaca la integración de 1 818 grupos de voluntarios en las 31 entidades federativas; la construcción de 9 004.9 kms. de brechas cortafuego en zonas de alto riesgo; la operación de 36 centros de reporte y control de incendios; y la realización de 34 386 recorridos de brigadas y 672 reconocimientos aéreos para la detección de siniestros, entre las más importantes.
Las medidas anteriores contribuyeron a reducir la incidencia y los daños que provocan estas contingencias en los recursos naturales del país. En el ejercicio que se informa, se localizaron y combatieron 5 163 incendios forestales que afectaron una superficie de 107.8 miles de hectáreas, cifras inferiores en 44.2 y 56.7 por ciento, respectivamente, a las registradas en 1996. En estas tareas se contó con la colaboración de la SEDENA, de los gobiernos estatales y municipales, y de los propios productores. La conjunción de esfuerzos se tradujo en la participación de 6 096 personas; 506 vehículos para brigadas; 1 333 equipos de radio comunicación; 36 418 herramientas; dos avionetas y ocho helicópteros, que hicieron posible reducir los tiempos de detección, llegada y duración de los siniestros en 35.9, 19.9 y 30.0 por ciento, en comparación con el ejercicio precedente, en cada caso.
En materia de sanidad silvícola y forestal, se fortalecieron las acciones de detección y diagnóstico por vía aérea y terrestre. Con el desarrollo de tales tareas se cubrió una superficie de 11.3 millones de hectáreas, superior en 67.5 por ciento a la del año previo. De esta forma, fue posible atender en forma oportuna 6 940 hectáreas afectadas por plagas y enfermedades, así como proteger 350 mil hectáreas de bosque sano, para lo cual se generaron 26 200 jornales en el área rural. Asimismo, se realizó el diagnóstico sanitario de 61 viveros forestales, y se emitieron 5 373 autorizaciones fitosanitarias para la importación de diversos productos y subproductos forestales, evitando con ello la introducción y dispersión de plagas de importancia cuarentenaria. En apoyo a estas actividades el Centro Nacional de Referencia en Parasitología Forestal emitió 640 dictámenes de muestras entomológicas y patológicas procedentes de productos forestales de importación y de bosques del interior del país.
A fin de elevar la producción y productividad de los bosques y selvas, se emprendieron dos nuevos programas, cuyo rasgo esencial consistió en el otorgamiento de subsidios para inducir la competitividad de las cadenas productivas, formar unidades de producción eficientes y facilitar el acceso a los mercados. Con el Programa para el Desarrollo Forestal -PRODEFOR-, la Federación y los gobiernos estatales aportan recursos para impulsar proyectos productivos enfocados al aprovechamiento sustentable del acervo forestal. En su primera etapa, se definieron y validaron las reglas de operación para el otorgamiento de los subsidios; se suscribieron 14 acuerdos de coordinación con igual número de gobiernos estatales; se constituyó un fideicomiso central con cuentas estatales para la administración y asignación de los apoyos, a través de BANRURAL; y se integró el padrón del PRODEFOR, para lo cual se realizaron 14 cursos de inducción. Asimismo, inició su operación el Programa para el Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales -PRODEPLAN-, dirigido a promover esta actividad, fijándose como meta abarcar 875 mil hectáreas en los próximos 25 años y alcanzar una producción anual de 18 millones de metros cúbicos de madera. El desarrollo de este programa se basa en la licitación de subsidios, para apoyar proyectos ambientales y económicos. En la primera licitación se asignaron 144.0 millones de pesos, en beneficio de 12 proyectos que cubrirán una superficie de 48 mil hectáreas durante los próximos siete años. Al término de ese lapso, se prevé una producción anual de un millón de metros cúbicos rollo y la generación de 4 850 empleos.
La concertación entre los diferentes agentes que intervienen en la cadena productiva forestal ha sido determinante en el desempeño de la actividad. Al efecto, continuó operando el Consejo Consultivo Nacional Forestal -CONAF- y sus 11 subcomités técnicos, en el cual participan representantes de instituciones académicas y de investigación; agrupaciones sociales y privadas; organizaciones de productores y empresarios forestales; y organismos no gubernamentales.
A través de los servicios técnicos, la SEMARNAP apoyó la protección,
conservación, fomento y desarrollo de los recursos. En el año se otorgó asistencia
técnica forestal en una superficie de 125 287 hectáreas; y se expidieron 4 215
autorizaciones para el aprovechamiento de recursos forestales maderables, por un volumen
aproximado de 11.3 millones de metros cúbicos rollo; así como 32 autorizaciones y 452
notificaciones para productos no maderables por 408.3 miles de toneladas. PRODUCCION
FORESTAL
DESCRIPCION | UNIDAD DE MEDIDA |
1 9 9 6 | 1 9 9 7* |
Maderable | Miles de metros cúbicos rollo |
6 844 | 7 712 |
Escuadría | 5 097 | 5 883 | |
Celulosa | 1 259 | 1 218 | |
Postes, pilotes y morillos | 153 | 175 | |
Combustibles | 300 | 398 | |
Durmientes | 35 | 38 | |
No Maderable | Tonelada | 83 382 | 89 261 |
Resinas | 20 633 | 21 456 | |
Gomas | 209 | 181 | |
Ceras | 1 832 | 311 | |
Rizomas | 227 | ||
Fibras | 3 017 | 2 023 | |
Tierra de monte | 29 717 | 45 500 | |
Otros | 27 747 | 19 790 |
* Cifras preliminares.
FUENTE: Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.
Al cierre de 1997 la producción forestal maderable registró un incremento anual de 12.7 por ciento. En dicho comportamiento influyó el dinamismo anual de la escuadría que creció en 15.4 por ciento, y representó 76.3 por ciento del total producido. Por su parte, los productos no maderables mostraron una importante recuperación al crecer 7.0 por ciento en igual período, motivado por la mayor demanda de estos recursos en el mercado internacional.
Pesca y Acuacultura
Durante 1997, la acción pública en el ámbito pesquero se distinguió por la perseverancia en los propósitos de preservación y aprovechamiento racional y sustentable de los recursos. Se trata de elevar la participación del potencial pesquero en la economía nacional, mediante la aplicación de una estrategia de modernización integral de cada una de las fases de la cadena productiva. En consecuencia, las tareas se concentraron en los siguientes aspectos:
Por cuarto año consecutivo la actividad pesquera nacional mantuvo una trayectoria ascendente. El volumen de la producción presentó un incremento anual de 2.7 por ciento, al registrar un total de 1 570.6 miles de toneladas, nivel sin precedentes en la historia del país. Por tipo de especie, las que mostraron mayor crecimiento fueron algas y sargazos con 21.7 por ciento; sardina, 14.4; túnidos, 13.9 y camarón con 12.2 por ciento. Estos productos en su conjunto representaron 27.2 por ciento de la producción nacional. El análisis por actividad refleja que 88.9 por ciento provino de la captura, en tanto que la acuacultura aportó el restante 11.1 por ciento.
Para inducir el ejercicio de la pesca responsable, sin menoscabo de la rentabilidad y el beneficio social, se continuó asignando la mayor prioridad a la actualización del marco jurídico y normativo.
Sobresale el inicio de los trabajos para la elaboración de un proyecto de
modificaciones al Reglamento de la Ley de Pesca, con el fin de establecer nuevas bases
para su fomento y administración; eliminar la incertidumbre y discrecionalidad que
afectan a la actividad; y simplificar los trámites para la obtención de autorizaciones,
concesiones y permisos. También se emitió la NOM que regula el aprovechamiento de las
especies de túnidos con embarcaciones palangueras en aguas de jurisdicción federal del
Golfo de México y Mar Caribe; y se avanzó en la elaboración de normas específicas para
el aprovechamiento del tiburón y especies de escama.
Dentro de este contexto de transformaciones jurídicas y normativas, también fue
indispensable seguir consolidando los mecanismos institucionales de fomento a la
participación social en la administración pesquera. Al respecto, destacan las siguientes
actividades:
Las investigaciones efectuadas por el Instituto Nacional de la Pesca, fueron determinantes en las decisiones en materia de regulación pesquera. Sobresale la elaboración de un diagnóstico sobre las características de los 17 principales recursos pesqueros del país, en términos de equilibrio, deterioro o potencial de aprovechamiento, a partir del cual se establecerán las estrategias y mecanismos para su manejo. Además, se realizaron 16 cruceros de investigación, en los que se reunió información para los estudios de prospección de diversas especies, y se analizaron equipos, artes y sistemas de pesca.
Con objeto de conocer con precisión el potencial de la flota pesquera del país, la
SEMARNAP diseñó un proceso para registrar, matricular, rematricular y emplacar las
embarcaciones mayores y menores. Por otra parte, con la participación del INEGI se llevó
a cabo el inventario regional de embarcaciones, cuyas cifras al 31 de diciembre de 1997
reportan un acervo de 108 mil naves pesqueras, de las cuales 105 mil son menores y tres
mil mayores.
En materia de administración pesquera, las acciones se orientaron a elevar la transparencia y agilidad en los procedimientos asociados al otorgamiento de permisos y concesiones. Para brindar certidumbre y seguridad a los inversionistas y mejorar la operatividad de la flota, las concesiones se asignaron considerando dos aspectos fundamentales: los criterios científicos y técnicos sobre la capacidad biológica de los recursos; y la viabilidad y rentabilidad de los proyectos. Durante 1997, en las oficinas centrales de la SEMARNAP se concedieron 1 366 permisos para pesca comercial; de estos, 1 079 corresponden a embarcaciones mayores y 287 a menores; 200 para pesca de fomento a instituciones de investigación y 31 para pesca didáctica. Asimismo, se dictaminaron 78 estudios que sustentan las solicitudes de concesión de especies como camarón, abulón, pez espada, gusano de fango, langosta y macroalgas; y se autorizaron 86 títulos de concesión con vigencia de 20 años para pesquerías de camarón y ostión. Por su parte, las delegaciones federales de la dependencia aprobaron 5 979 permisos de pesca comercial, principalmente para el aprovechamiento de especies de escama marina y de agua dulce.
Por su impacto en el adecuado manejo del producto y el desarrollo sustentable de la actividad, se siguió asignando la mayor prioridad a la modernización de la flota pesquera. Al efecto, el Fondo de Garantía y Fomento para las Actividades Pesqueras -FOPESCA-, en el marco del Programa de Modernización de la Flota Pesquera 1996-2000, canalizó recursos crediticios para la rehabilitación de 102 embarcaciones, y la adquisición de 20 unidades nuevas. Ello implicó un avance de 42.0 por ciento en la meta de rehabilitación para el año 2000, y de 4.2 por ciento en la de sustitución de embarcaciones. En 1997 la flota pesquera estuvo conformada por 102 807 naves menores y 2 979 mayores para la pesca en altamar.
La inversión pública se orientó fundamentalmente al dragado de caminos interiores y de comunicación con el mar, y a la construcción de infraestructura para la protección de boca-barras, con objeto de mejorar las condiciones en los sistemas lagunarios para la reproducción y crecimiento de especies de alto valor comercial. De esta manera, se dragaron 830.1 miles de metros cúbicos, destacando los trabajos realizados en el canal de intercomunicación Mezquital-Rincón del Toro, Tamps.; el sistema lagunario Huizache-Caimanero, Sin.; y en el sistema lagunario Norte de Nayarit. En materia de obras de protección, se construyeron y repararon 313 metros de escolleras en la Boca del Mezquital, Tamps.; Boca del Malecón, Laguna de Cuyutlán, Col.; y en la Boca-barra de Chacahua, Oax. En complemento, se efectuaron 11 estudios físicos y proyectos de ingeniería, 10 estudios de impacto ambiental y siete obras de beneficio a comunidades de pescadores, consistentes en atracaderos para embarcaciones menores.
PRINCIPALES METAS
DESCRIPCION | UNIDAD DE MEDIDA |
METAS | ||
1 9 9 6 | 1 9 9 7 | |||
Alcanzadas | Original | Alcanzadas | ||
Organizar a pescadores en cooperativas, uniones, sociedades, unidades o sec- tores productivos pesqueros |
Persona | 2 170 | 150 000 | 3 888 |
Desarrollar investigaciones de las principales pesquerias, en apoyo a la captura y acuacultura |
Investigación | 124 | 94 | 94 |
Producir semillas postlarvas y alevines de diversas especies |
Especie (Miles) | 134 100 | 141 900 | 636 352 |
Conservar, mantener y rehabilitar unidades de capacitación pesquera |
Embarcación | 3 | 5 | 5 |
Equipar centros regionales de investigación pesquera | Centro | 16 | 16 | 16 |
Conservar y mantener centros de investigación pesquera | Centro | 7 | 8 | 9 |
FUENTE: Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y
Pesca.
Para apoyar al sector social pesquero, se fomentó la instalación de 154 cooperativas, que agrupan a un total de 3 888 pescadores; y se impartieron 80 cursos taller sobre aspectos legales y de organización, en beneficio de 43 468 productores de 621 cooperativas. Por otra parte, en el marco del Programa de Seguridad de la Vida Humana en el Mar, se impartieron cursos sobre técnicas de sobrevivencia en el mar a 16 871 pescadores de 12 entidades federativas.
Por su enorme potencial para el desarrollo regional y el mejoramiento nutricional de la población, en 1997 se siguió promoviendo la expansión de la acuacultura en sus vertientes de alto rendimiento y rural. Con relación a la primera, sobresale la formulación y los trabajos previos para emprender el Proyecto de Desarrollo de la Acuacultura en México, cuyo objetivo consiste en inducir su crecimiento ordenado en un contexto ambiental y social propicio, a efecto de ampliar su participación en la oferta interna de alimentos y lograr su inserción eficiente en el comercio internacional. Dicho proyecto contará con el apoyo financiero del Banco de Comercio Exterior -BANCOMEXT- y del Banco Mundial.
Por otra parte, a través del Programa Nacional de Acuacultura Rural se perseveró en el objetivo de incorporar a la actividad acuícola en los esquemas productivos del medio rural y fomentar su arraigo comunitario, con el fin de mejorar la dieta de los productores y generar excedentes para su comercialización. Durante el año, el programa amplió su cobertura a todas las entidades del país, mediante la suscripción de nueve convenios de colaboración con los gobiernos de los estados de Baja California, Coahuila, Colima, México, Querétaro, Nayarit, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz, lo que implicó la incorporación de 2 035 comunidades de 439 municipios, en favor de 30 380 familias. Además, se impartieron 305 cursos relacionados con tecnologías de cultivo, diseño y construcción de infraestructura, y organización del trabajo; se elaboraron 608 diagnósticos acuícolas; se construyeron 51 unidades demostrativas; y se participó en 102 eventos promocionales para fomentar el consumo y producción del pescado.
A través de los 41 centros productores de crías, la SEMARNAP continuó atendiendo los requerimientos crecientes de insumos vivos para el desarrollo de la actividad en las zonas rurales, así como el repoblamiento de presas, lagunas y bordos. Para elevar la capacidad de producción, se llevaron a cabo obras de ampliación, conservación y mantenimiento en 15 centros. El volumen de la producción de crías superó al del año previo en casi cinco veces, al ubicarse en 636.4 millones; entre éstas destacan la tilapia, carpa, trucha, bagre y langostino. Lo anterior se explica por los mayores beneficios económicos que recibieron las delegaciones federales, y por las favorables condiciones climatológicas prevalecientes para el desarrollo de la actividad. Adicionalmente, el Centro Nacional de Sanidad Acuícola, contribuyó a mantener condiciones sanitarias adecuadas en los centros de producción y distribución del sector social y privado, mediante la provisión gratuita de la vacuna polivalente para organismos acuáticos.
En el ámbito de la industrialización, los esfuerzos se acotaron conforme a los lineamientos del Programa de Modernización de la Planta Industrial Pesquera. Se trata de impulsar su competitividad a través del incremento de la producción y el establecimiento de prácticas de sanidad e higiene en el manejo de los productos. Con este propósito se fortaleció el marco normativo, mediante la publicación de la NOM que establece el análisis de riesgo y control de puntos críticos; y se proporcionó a los industriales la orientación y el apoyo necesarios para cumplir con la normatividad nacional e internacional de calidad sanitaria, y disminuir las mermas en los procesos productivos. Para ello, se impartieron siete cursos de capacitación sobre el manejo sanitario de los productos, y el análisis de riesgo y control de puntos críticos; se proporcionó asesoría e información a las empresas sobre la aplicación de la nueva norma; se efectuaron 105 visitas de inspección en igual número de plantas de siete estados del país, con objeto de verificar el cumplimiento de la normatividad y formular las recomendaciones necesarias; y se emitieron 43 recomendaciones a igual número de empresas en 11 entidades federativas. Como resultado de estas acciones, 43 empresas cuentan con certificación para exportar a la Unión Europea; en tanto que, las que cumplan con lo establecido en la nueva NOM, podrán obtener su certificación para comercializar a los Estados Unidos de América.
En 1997, la industria pesquera nacional produjo un volumen de 401.3 miles de toneladas, lo que representó un incremento anual de 5.1 por ciento. Por línea de producción 50.8 por ciento correspondió a producto congelado; 30.1 a enlatado; 18.4 a reducción; y el restante 0.7 por ciento a otros procesos de industrialización.
PRINCIPALES RESULTADOS
DESCRIPCION | UNIDAD DE MEDIDA |
19961/ | 1997 | Variación % |
Producción Pesquera Nacional | Tonelada | 1 530.0 | 1 570.6 | 2.7 |
Captura | (Miles) | 1 360.8 | 1 396.7 | 2.6 |
Acuacultura | 169.2 | 173.9 | 2.8 | |
Industrialización | Tonelada | |||
Producto Terminado | (Miles) | 381.8 | 401.3 | 5.1 |
Saldo de la Balanza Comercial | Dólar | |||
(Millones) | 693.9 | 645.9 | -6.9 | |
Exportaciones | ||||
Volumen | Tonelada | |||
(Miles) | 261.5 | 240.8 | -7.9 | |
Valor | Dólar | |||
(Millones) | 798.1 | 784 | -1.8 | |
Importaciones | ||||
Volumen | Tonelada | |||
(Miles) | 97.5 | 102.8 | 5.4 | |
Valor | Dólar | |||
(Millones) | 104.1 | 138 | 32.6 | |
Consumo Nacional Aparente | Tonelada | |||
(Miles) | 1 081.5 | 1 227.9 | 13.5 | |
Consumo Humano Directo | 849.9 | 904.7 | 6.4 | |
Consumo Humano Indirecto | 231.6 | 323.2 | 39.6 |
1/ Las cifras fueron actualizadas por la
SEMARNAP.
FUENTE: Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.
En la fase de comercialización, las acciones se encaminaron a elevar la eficiencia a lo largo de toda la cadena y a fomentar el consumo de productos pesqueros. Ante la necesidad de aumentar el número de centros de acopio y distribución, se elaboró un estudio cuyas conclusiones apuntan a la creación de tres de éstos en las ciudades de Hermosillo, Son.; Monterrey, N.L.; y Villahermosa, Tab., lo que además de garantizar la adecuada cobertura del territorio nacional, permitirá generar ahorros en los costos de transporte de hasta 40.0 por ciento, y mejorar la calidad del producto en los puntos de venta. En complemento a lo anterior, se propone la creación de empresas integradoras que contribuyan a consolidar la oferta de pequeños y medianos productores. Al efecto, se realizaron trabajos conjuntos con la SECOFI para promover las empresas de esta índole y se formuló un documento informativo para su difusión.
Para mejorar las condiciones físicas y operativas del comercio al detalle, en coordinación con la SECOFI, la SEMARNAP efectuó seminarios de capacitación en materia de mercadotecnia, administración y sanidad. El número de participantes a dichos eventos fue de alrededor de 400 comerciantes de pescados y mariscos de 12 ciudades del interior de la República. En el marco del Programa de Cuaresma, se orientó a la población sobre el consumo de productos pesqueros por medio de recetarios, carteles y volantes; se instalaron 3 100 sitios de venta adicionales al comercio establecido; y se logró la concertación de precios, ofertas y descuentos en tiendas del sector público y social. Como resultado de estas acciones, se comercializaron 124 219 toneladas del producto, lo que significó un incremento de 4.3 por ciento con respecto a 1996.
Con objeto de lograr una inserción adecuada de los productos pesqueros en el ámbito internacional, se prosiguió impulsando la diversificación de mercados y especies. No obstante los esfuerzos realizados, la disminución registrada a lo largo del año en los precios internacionales del atún, la harina de pescado y el bacalao, estimuló su importación, misma que observó un crecimiento anual del orden de 32.6 por ciento; en contraste las exportaciones disminuyeron en 1.8 por ciento. Como resultado de lo anterior, el saldo de la balanza comercial de productos pesqueros registró un superávit de 645.9 millones de dólares, inferior en 6.9 por ciento al de 1996.
En materia de cooperación internacional, sobresale la asistencia de México a la décima reunión del Comité Coordinador del Codex para América Latina y el Caribe, en Montevideo, Uruguay; y la participación en la reunión de expertos en la Diversificación Vertical del Sector de Elaboración de Alimentos, celebrada en Ginebra, Suiza.
Con relación al embargo atunero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos de América, se dio seguimiento al proceso legislativo realizado por el Congreso de ese país sobre la enmienda a la Ley de Protección de Mamíferos Marinos, orientada a dar solución a tal problemática. Cabe resaltar que dicha propuesta fue aprobada y promulgada por el poder ejecutivo de esa Nación, el 15 de agosto de 1997. Una vez promulgada la ley, se llevarán a cabo negociaciones para formular un acuerdo Jurídicamente obligatorio que modifique y formalice el Acuerdo de la Jolla, de conformidad con los compromisos de la Declaración de Panamá. Asimismo, se deberán realizar los trámites necesarios para reingresar a la Comisión Interamericana del Atún Tropical -CIAT-, con lo cual se favorecerá al levantamiento de los embargos primario y secundario. En cuanto a la modificación del concepto Dolphin Safe -libre de delfines-, en el Océano Pacífico Oriental, ésta será definida por el Servicio Nacional de Pesquerías Marinas estadounidenses, en coordinación con científicos del CIAT y los investigadores de los países firmantes de la Declaración de Panamá, entre ellos México, para concluirse en el mes de marzo de 1999.
En 1997, el Sector Medio Ambiente y Pesca efectuó erogaciones por 7 mil 380.0 millones de pesos, monto inferior a lo programado originalmente en 13.7 por ciento y a lo registrado en 1996 en 10.5 por ciento a precios constantes. En dicho comportamiento fueron determinantes los menores recursos ejercidos por PEMEX y la utilización parcial de la previsión para desastres naturales incluída en el gasto directo del Ramo 23.- Provisiones Salariales y Económicas.
El gasto realizado por PEMEX disminuyó en 37.4 por ciento real con respecto a lo reportado en 1996 y en 21.3 por ciento comparado con la meta. Ambos resultados se explican, al menos, por dos factores: la estructuración del Proyecto de Cadereyta bajo el esquema de obra pública financiada, lo que implicó dejar de ejercer los recursos presupuestales asociados al mismo; y la suspensión de algunas obras por problemas con las compañías contratistas y por retrasos en la realización de las correspondientes a las Regiones Sur y Norte.
SECTOR MEDIO AMBIENTE Y PESCA
( Millones de Pesos )
C O N C E P T O | 1 9 9 6 | 1 9 9 7 | Variaciones Respecto a: | |||
P R E S U P U E S T O | Presupuesto Original | 1 9 9 6 | ||||
Ejercido | Original | Ejercido | Importe | % | % Real * | |
T O T A L | 6 944.7 | 8 549.3 | 7 380.0 | (1 169.3) | (13.7) | (10.5) |
GOBIERNO FEDERAL | 3 681.3 | 5 456.5 | 4 844.7 | (611.8) | (11.2) | 10.8 |
Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca | 3 429.7 | 3 837.8 | 4 568.4 | 730.6 | 19.0 | 12.2 |
Gasto Directo 1/ | 1 686.3 | 1 821.8 | 2 098.0 | 276.2 | 15.2 | 4.8 |
Ayudas, Subsidios y Transferencias | 1 743.4 | 2 016.0 | 2 470.4 | 454.4 | 22.5 | 19.3 |
Comisión Nacional del Agua | 1 687.0 | 1 759.6 | 2 091.6 | 332.0 | 18.9 | 4.4 |
Instituto Nacional de la Pesca | 13.7 | 0.7 | 0.6 | (0.1) | (14.3) | (96.3) |
Ayudas al Sector Social y Privado | 41.4 | 32.7 | 100.5 | 67.8 | 207.3 | 104.4 |
Fideicomiso de Plantaciones Forestales y Comerciales | 223.0 | 277.7 | 54.7 | 24.5 | ||
Apoyo al Estado de Yucatán | 1.3 | (100.0) | ||||
Desarrollo Social | 120.4 | 22.8 | 140.4 | 117.6 | 515.8 | (1.8) |
Gasto Directo | 117.6 | 18.9 | 136.7 | 117.8 | 623.3 | (2.1) |
Ayudas, Subsidios y Transferencias | 2.8 | 3.9 | 3.7 | (0.2) | (5.1) | 11.3 |
Comisión Nacional de Zonas Aridas | 1.6 | 1.8 | 1.4 | (0.4) | (22.2) | (26.3) |
Instituto Nacional Indigenista | 1.2 | 2.1 | 2.3 | 0.2 | 9.5 | 61.4 |
Hacienda y Crédito Público | 7.2 | 26.6 | 26.6 | 211.1 | ||
Ayudas, Subsidios y Transferencias | 7.2 | 26.6 | 26.6 | 211.1 | ||
Fondo de Garantía y Fomento para las Actividades | ||||||
Pesqueras | 7.2 | 26.6 | 26.6 | 211.1 | ||
Superación de la Pobreza | 124.0 | 240.0 | 106.8 | (133.2) | (55.5) | (27.5) |
Gasto Directo | 124.0 | 240.0 | 106.8 | (133.2) | (55.5) | (27.5) |
Programa Nacional de Reforestación | 124.0 | 240.0 | 106.8 | (133.2) | (55.5) | (27.5) |
Provisiones Salariales y Económicas | 1 326.8 | (1 326.8) | (100.0) | |||
Gasto Directo | 1 326.8 | (1 326.8) | (100.0) | |||
Energía | 2.5 | 2.5 | ||||
Gasto Directo | 2.5 | 2.5 | ||||
ORGANISMOS Y EMPRESAS EN PRESUPUESTO | 3 263.4 | 3 092.8 | 2 535.3 | (557.5) | (18.0) | (34.6) |
PEMEX | 3 217.8 | 3 042.6 | 2 393.5 | (649.1) | (21.3) | (37.4) |
CFE | 20.7 | 42.8 | 121.7 | 78.9 | 184.3 | 395.0 |
LyFC | 7.4 | 5.6 | (1.8) | (24.3) | ||
FERRONALES 2/ | 24.9 | 14.5 | 14.5 | (51.0) |
* Deflactado con el índice de precios implícito del
producto interno bruto.
1/ En ejercido 1996 y 1997, se excluyen cuotas al FOVISSSTE.
2/ Incluye apoyos del Gobierno Federal
NOTA: El detalle de la sectorización del gasto de cada dependencia o entidad, se presenta
en el apartado de Información Sectorial del
Apéndice Estadístico.
FUENTE: Dependencias del Gobierno Federal y Entidades del Sector Paraestatal de
Control Presupuestal Directo.
Conforme a la mecánica de operación del Ramo 23.- Provisiones Salariales y Económicas, de la previsión original para el sector equivalente a un mil 326.8 millones de pesos, se reasignaron a la SEMARNAP 526.8 millones para cubrir los aumentos salariales de la dependencia y sus entidades coordinadas; en tanto que, los restantes 800.0 millones de pesos se transfirieron en gran parte a otras dependencias, a fin de subsanar los daños ocasionados por fenómenos meteorológicos.
Merece destacarse que, a pesar de la reducción del nivel de gasto ejercido en este sector, mediante amplios esfuerzos de selectividad y eficiencia fue posible apoyar con mayores recursos la ejecución de programas de gasto directo de la SEMARNAP y CNA.
El gasto directo aplicado por la SEMARNAP fue superior en 15. 2 por ciento a lo esperado y en 4.8 por ciento real a lo registrado un año antes. La primera variación fue resultado de los incrementos autorizados a las remuneraciones del tabulador general y del impulso brindado al programa de capacitación a trabajadores. Este último se distingue por estar orientado a formar técnicos de nivel medio superior en los centros de educación y capacitación forestal, y de extensionistas forestales, para lo cual durante el año se impartieron 44 cursos, de los que sólo ocho estaban considerados en el programa original. El crecimiento anual se atribuye a los recursos adicionales ejercidos en los programas de Promoción, Regulación y Organización, Desarrollo de la Investigación Aplicada, y Política y Planeación del Desarrollo Pesquero.
La CNA realizó recursos fiscales por 2 mil 91.6 millones de pesos, lo que representó un aumento de 18.9 por ciento sobre la meta y de 4.4 por ciento real respecto al año anterior. Este dinamismo se explica, principalmente, por la liquidación de 590 plazas del personal incorporado al programa de retiro voluntario; el impacto financiero de la conversión de 8 785 plazas con motivo de la renivelación de puestos; el pago por indemnización de los daños provocados en el arrecife de los Cuevones en la Isla de Cozumel; y las erogaciones destinadas a cubrir el déficit de energía eléctrica en la operación de los sistemas de abastecimiento de agua potable, y para atender la rehabilitación y mantenimiento de subestaciones eléctricas y equipo electromecánico de las plantas de bombeo.