c_presentacion.gif (3821 bytes)
c_glosario2(1).gif (1160 bytes)

 

La Cuenta de la Hacienda Pública Federal es un informe que entrega anualmente el Poder Ejecutivo Federal a la Cámara de Diputados, en cumplimiento de la Fracción IV del Artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y tiene como propósito fundamental mostrar los resultados de la gestión financiera y los alcances de las acciones del Estado en el desarrollo económico y social del país.

Por lo mismo, incorpora los resultados económicos, financieros, programáticos, y presupuestarios de la totalidad de las dependencias, entidades y ramos que se consideran en el Presupuesto de Egresos de la Federación. En este sentido, comprende a los Poderes Legislativo y Judicial, Organos Autónomos, Ramos Generales y las secretarías de Estado que conforman la Administración Pública Central; así como los organismos y empresas de Control Presupuestario Directo que integran la Administración Pública Paraestatal.

La Cuenta de la Hacienda Pública Federal se compone actualmente de un Tomo de Resultados Generales y un Banco de Información que se proporciona de forma impresa y a través de medios magnéticos, tanto a la Cámara de Diputados, como a su órgano técnico, la Contaduría Mayor de Hacienda, encontrándose disponible para su consulta a los más diversos usuarios.

La riqueza de esta información y la necesidad de que el Poder Legislativo disponga de mayores y mejores elementos de análisis, para apoyar las tareas de revisión y fiscalización a las acciones del sector público presupuestario, ha impulsado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el marco del Programa de Modernización de la Administración Pública Federal, a desarrollar y fortalecer el uso más intensivo de los sistemas, programas y equipos de cómputo, para facilitar su disponibilidad y consulta.

De esta forma, la divulgación de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal correspondiente al ejercicio fiscal de 1998 a través de Internet, además de ponerla al alcance de la ciudadanía, da muestra de la transparencia del quehacer público del Gobierno Federal, y permite apoyar de manera más ágil y oportuna las labores de evaluación y fiscalización. Asimismo, cabe señalar que la Cuenta Pública constituye una expresión inequívoca de la democracia, ya que a través de su evaluación y fiscalización por el Poder Legislativo, la ciudadanía puede estar segura de de que el Gobierno de la República está cumpliendo con las atribuciones que tiene encomendadas.

La información que contiene, se sustenta en los registros contables de las dependencias y entidades del sector público presupuestario y en los dictámenes de las auditorías, tanto internas como externas, éstas últimas realizadas por despachos privados, lo que le da un alto grado de veracidad y confiabilidad a los datos que en ella se reportan. Los registros contables están respaldados con la documentación comprobatoria de las operaciones efectuadas, permitiendo el examen y revisión minuciosa del ejercicio fiscal.

La Cuenta Pública constituye uno de los instrumentos más importantes de la fase de evaluación del Sistema Nacional de Planeación, al vincular los resultados de la gestión pública anual con sus objetivos y metas, con lo que se coadyuva a la toma de decisiones y retroalimenta la formulación de los planes, programas y presupuestos.

Pero también es un medio eficaz para informar a la población, en cómo, cuánto y en qué se aplicaron los impuestos y demás recursos financieros que la ciudadanía aportó al Estado.

La información cuantitativa que presenta, se puede clasificar de manera general en dos grandes grupos: Financiera y Presupuestaria. Además, por el importante papel que desempeña en la evaluación de la función pública y sus características particulares, destaca la información Programática, la cual es una derivación de la Presupuestaria.

La información Financiera se genera del registro contable de la totalidad de las operaciones financieras realizadas, mediante la aplicación de los principios, normas y técnicas del Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental. Con ella, se muestra la relación entre los derechos y obligaciones del sector público, así como la composición y variaciones de su patrimonio en una fecha determinada.

La información Presupuestaria resulta del registro de las operaciones derivadas exclusivamente de la ejecución de la Ley de Ingresos y del ejercicio del Presupuesto de Egresos de la Federación.

Por último, la información Programática muestra los gastos ejercidos, vinculando los objetivos con los programas, actividades, proyectos y metas, y todo ésto comparándolo con lo previsto en el Presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados.

Es importante considerar que la Cuenta Pública es un documento complejo para las personas que no están familiarizadas con los aspectos económicos, financieros y contables, y que su divulgación podría no cumplir con los propósitos que persigue de informar a quienes la consulten, por lo extenso de su contenido y la diversidad de los niveles de agregación de cifras, así como por la multiplicidad de información que contiene.

De esta manera, la información que se reporta puede estar referida a cifras brutas o netas; en otros casos al gasto devengado o pagado; o bien, tratarse de datos originales, modificados, autorizados o ejercidos; así como a diferentes tipos de información presupuestaria, programática o contable, lo que implica distinguir y diferenciar el contenido de estos aspectos.

Por lo anterior y a efecto de apoyar la mejor comprensión de los diferentes conceptos metodológicos de la Cuenta Pública, se sugiere consultar el "Glosario de Términos Más Usuales en la Administración Pública Federal", el cual forma parte de esta misma página de Internet, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

 

Página anterior Accesar  Información