MARTE R. GÓMEZ
1896 - 1973

Secretario de Hacienda
1° de enero al 30 de noviembre de 1934
Gobierno de Abelardo L. Rodríguez



De origen fronterizo, nació en Reynosa, Tamaulipas. Inclinado al estudio de los problemas del campo, se inscribió en la Escuela Nacional de Agricultura de San Jacinto para finalmente obtener el título de Ingeniero Agrónomo Hidráulico, en 1917, con la tesis titulada Desecación; asimismo cursó estudios en la Soborna en París, Francia. Su preparación profesional lo llevó a participar, como militar, en la revolución de Emiliano Zapata, en la que estableció el funcionamiento de las comisiones agrarias y estudió la situación prevaleciente en el Estado de Morelos hacia 1915.

Durante el gobierno interino del presidente Abelardo L. Rodríguez, iniciado en septiembre de 1932 y concluido el 30 de noviembre de 1934, Alberto J. Pani, Plutarco Elías Calles y Marte R. Gómez respondieron por las cuestiones económicas nacionales. El último de los citados concluyó sus tareas junto con la referida administración, es decir, fue Secretario de Hacienda del 1° de enero al 30 de noviembre de 1934.

Marte R. Gómez fue el operador de la Ley Monetaria del 25 de julio de 1931. Intervino en el control de los efectos de la depresión económica de los Estados Unidos y sus consecuencias en el medio particular de México.

Estimuló el establecimiento de otras instituciones financieras nacionales como la Bolsa de Valores, lográndose el retiro de entidades extranjeras y el fortalecimiento de una política de nacionalización de organizaciones crediticias.

En el logro de lo anterior, Nacional Financiera tuvo un papel importante, no sólo en el desarrollo de la Bolsa de Valores. Los primeros títulos que se crearon fueron los bonos de caminos y las cédulas hipotecarias. Durante el periodo del ingeniero Gómez se crearon seis nuevos renglones de tributación: ausentismo, seguros, azúcar, sal, fondos petroleros y durmientes de ferrocarril; pero igualmente se disminuyeron otras contribuciones federales, se elevaron algunos derechos y se atenuaron otros. El único empréstito que se convino fue el destinado a la terminación de la carretera Nuevo Laredo-México.

El presidente Rodríguez ofreció someter al estudio del Congreso una iniciativa de ley para la redención del pago de la deuda exterior, pero cancelando las relaciones con el Comité Internacional de Banqueros por su actitud poco amistosa, distante, además, de las normas legales; paralelamente hizo notar que se había producido el caso insólito en la administración financiera, de haber podido cubrir 70 millones de pesos del pasivo correspondiente al erario de la federación.

Marte Rodolfo Gómez Segura fue Director de la escuela de donde egresó, disponiendo su traslado a la hacienda de Chapingo, cercana a Texcoco. Diputado Local Federal y Gobernador de su entidad nativa; Secretario de Agricultura en dos ocasiones, la primera de 1928-30 y la segunda de 1940-46. Adicionalmente tuvo la responsabilidad de representar a México como embajador ante Francia, los países Bajos y Suiza y la Sociedad de las Naciones, después de haber colaborado con el presidente Rodríguez.

En 1963 se creó la Aseguradora Nacional Agrícola y Ganadera con el propósito de instituir un sistema de beneficio para el campo y considerándose un sistema viable, se nombró al afamado agrónomo Marte R. Gómez para dirigirla. Fue autor de diversos trabajos publicados en periódicos y revistas, así como de folletos y libros que no han perdido su importancia. En el sector privado, fue presidente de la empresa Worthington en el periodo 1950-66. Falleció en la Ciudad de México.